Exposiciones

El Museo Helga de Alvear (Cáceres) presenta una exposición monográfica dedicada a Susan Hiller

Dedicado a lo desconocido es la primera gran exposición individual dedicada a Susan Hiller (Tallahassee, 1940 – Londres 2019) que realiza el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear desde su fallecimiento en 2019. Fue comisariada por Andrew Price y podrá visitarse desde el 28 de junio hasta el 20 de octubre. Contará con obras prestadas por los herederos de Susan Hiller, la Lisson Gallery y la Colección Inelcom, junto con una gran instalación sonora perteneciente a la colección del Museo Helga de Alvear.

La muestra explorará la amplitud de las investigaciones de Hiller sobre lo irracional y lo desconocido, presentando tanto obras tempranas como tardías. Incluirá una variedad de medios, como pintura, escultura, fotografía, video e instalación, evidenciando una innovadora práctica multimedia que se extiende a lo largo de más de cinco décadas. La exposición capturará la esencia de su trabajo, mostrando cómo su enfoque artístico ha desafiado y ampliado los límites de lo reconocible y lo racional.

Dedicado a lo Desconocido explora una constante en la obra de Hiller: la compleja fascinación cultural por lo que escapa a la comprensión cotidiana. Las obras seleccionadas investigan creencias en la percepción extrasensorial, la interpretación de sueños, la escritura automática y las experiencias colectivas del subconsciente y la actividad paranormal. La fuerza de estas piezas no reside en validar o refutar estos fenómenos, sino en presentarlos como “hechos sociales” que existen y que, en conjunto, revelan algo más elusivo, inquietante y fascinante bajo la superficie de lo que aparenta ser comprensible; la vida está llena de incógnitas.

A lo largo de su carrera, Hiller recopiló y recontextualizó una amplia variedad de artefactos culturales, creando obras que, a través de su estética fría, minimalista y seriada, expandieron los límites de la práctica postconceptual hacia territorios misteriosos e inexplorados.

En palabras de la artista: «Me comprometo a trabajar con lo que llamo fantasmas, es decir, con desechos culturales, fragmentos y cosas que son invisibles para la mayoría de las personas pero intensamente importantes para unos pocos: situaciones, ideas y experiencias que nos persiguen colectivamente».

Susan Hiller

Reconocida como una pionera del arte multimedia e instalaciones, Susan Hiller fue una de las artistas más influyentes de su generación. Desde los años 80, sus innovadoras instalaciones, videos multipantalla y obras de audio han recibido reconocimiento internacional. Creció en Cleveland, Ohio, y Coral Gables, Florida, y estudió antropología en la Universidad de Tulane antes de decidirse por el arte debido a su incomodidad con la objetividad académica. Radicada en Londres desde finales de los 60, Hiller desarrolló una práctica artística innovadora en una amplia gama de medios.

Influenciada por el minimalismo, Fluxus, el surrealismo, el pensamiento feminista y su formación en antropología, Hiller se describía a sí misma como una artista conceptual de segunda generación. Sus proyectos investigaban el inconsciente cultural utilizando artefactos específicos como materiales básicos. Entre sus obras más célebres se encuentran Monument (1980-81), From the Freud Museum (1991-96), The J. Street Project (2002-05) y The Last Silent Movie (2007). Sus trabajos, presentes en numerosas colecciones internacionales, exploran fenómenos liminales y son considerados ‘paraconceptuales’, abordando temas de irracionalidad y valor estético.

La obra de Hiller forma parte de numerosas colecciones privadas y públicas internacionales, incluyendo la Tate Gallery, Londres; el Museum of Modern Art, Nueva York; la National Gallery of Art, Washington D.C.; la National Portrait Gallery, Londres; el British Museum, Londres; el Centre Pompidou, París; el National Museum of Norway, Oslo; el Ludwig Museum, Colonia; el Serralves Museum, Oporto; la Art Gallery of New South Wales, Sídney; y el Inhotim Centro de Arte Contemporánea, Brumadinho, Brasil.

Retrato de Susan Hiller por Carla Borel. Recuperado de: web oficial de Susan Hiller.

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace