Exposiciones

El Museo ICO (Madrid) avanza información sobre la nueva exposición de Bleda y Rosa

El Museo ICO presenta Bleda y Rosa, una exposición que muestra por primera vez en Madrid de forma completa el conjunto de la obra de estos dos autores. La muestra, organizada por Fundación MAPFRE con la colaboración de Fundación ICO, está comisariada por Marta Dahó y podrá verse del 31 de mayo al 10 de septiembre de 2023 dentro del marco de PHotoESPAÑA 23.

La obra de María Bleda (Castelló de la Plana, 1969) y José María Rosa (Albacete, 1970) conforma una de las referencias más destacadas de la fotografía española contemporánea. A lo largo de tres décadas han desarrollado una trayectoria autoral de extraordinaria singularidad que ha tenido como lugar central de reflexión los vínculos que entrelazan la representación del territorio con la historia. La exposición que presenta el Museo ICO invita a recorrer el conjunto de su obra que, por primera vez, es posible ver de forma completa. Una circunstancia excepcional teniendo en cuenta la extensión de su trabajo. La exposición, planteada por los artistas como videoinstalación, permite acercarse a la articulación específica que se decanta en cada una de sus series y visibiliza el constante diálogo entre los distintos proyectos.

Bleda y Rosa, ‘Ciudades.’ Ulaca. Solosancho, 1999. © Bleda y Rosa, VEGAP, Madrid, 2023

El trabajo fotográfico de Bleda y Rosa se inscribe en una práctica artística crítica que se interroga sobre los espacios y la compleja trama de temporalidades que atraviesan el presente de un lugar. En este sentido, sus obras interpelan al espectador invitándole a pensar cómo imaginamos el pasado y de qué modo la historia y sus representaciones han pautado formas de ver, comprender y recordar. Desde sus inicios, a principios de los años noventa, el paisaje ha constituido un eje temático fundamental, así como lo ha sido su acercamiento a espacios arquitectónicos y urbanos como depósitos de historia y memoria, desde los cuales han investigado en torno a los procesos de “memorialización” del pasado.

Si cada una de sus series incide desde distintos ángulos en estos intereses en torno a la inscripción del tiempo en el territorio, su aproximación fotográfica se plantea desde una dimensión interrogativa. Más que señalar las evidencias de otros tiempos o cómo sus huellas han sedimentado en el territorio, sus fotografías implican sutiles pero determinantes desplazamientos que desafían lecturas demasiado automáticas. A través del uso de textos en el espacio de la imagen, encuadres levemente dislocantes y una articulación muy precisa del conjunto de fotografías que conforma cada serie, Bleda y Rosa crean un espacio de experiencia para que el pasado pueda ser imaginado desde nuevas posiciones. De ahí que su trabajo constituya una reflexión amplia y profunda en torno a las imágenes.

Esta vertiente reflexiva de su obra abarca tanto la noción de paisaje y el concepto de historia en tanto que relato esencialmente plural, como toca de forma significativa el propio medio fotográfico: su historia y sus discursos. Desde una práctica de estilo documental, desarrollada desde premisas asociadas al arte conceptual, Bleda y Rosa han utilizado la fotografía como instrumento de expresión y como recurso de investigación y experimentación.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

3 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

12 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace

‘Tall Tales’ llega a Barcelona con MIRA y Primavera Sound

Esta proyección viene de la mano del músico y productor Mark Pritchard, líder del grupo…

2 días hace