Exposiciones

El Museo Reina Sofía (Madrid) comparte su programación completa para 2023

El próximo año las salas del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acogerán diez exposiciones en las que se analizarán diferentes tendencias del arte contemporáneo. Así, el Edificio Sabatini acogerá la retrospectiva de Ben Shahn (Kaunas, Lituania, 1898 – Nueva York, 1969), que repasará la trayectoria de este artista reconocido como una de las principales figuras del realismo americano, así como una antológica del creador vasco Ibon Aranberri (Deba, Euskadi, 1969).

Esta programación pondrá también el foco en la conmemoración del 50º aniversario de la muerte de Pablo Picasso (Málaga, 1881 – Mougins, 1973) a través de la exposición Picasso 1906. La gran transformación. Una muestra que quiere profundizar en la aportación del artista al momento germinal del arte moderno, con facetas novedosas que conectan con la actualidad.

Medio centenar de artistas, procedentes del área mediterránea y el continente africano, formarán parte de la gran exposición temática Maquinaciones. Además, el público podrá sumergirse en el universo de Alberto Greco (Buenos Aires, 1931 – Barcelona, 1965), en la exposición Viva el arte vivo y conocer la intensa actividad de una legendaria editorial de vanguardia con Llámalo de otra manera Something Else Press, Inc. (1963-1974). También podrá visitar la más ambiciosa retrospectiva dedicada hasta la fecha a la video artista alemana Angela Melitopoulos (Munich, 1961). Y, por primera vez en un museo, se expone la obra de André du Colombier (Barcelona, 1952 – París, 2003).

El Palacio de Cristal del Parque del Retiro será escenario de dos instalaciones a gran escala, la de Ibrahim Mahama (Tamale, Ghana, 1987), que expone por primera vez en nuestro país, con sus sacos de yute como muestra de las lacras, injusticias y debilidades del comercio global, y la nueva escenografía de Ulla von Brandenburg (Karlsruhe, Alemania, 1974), invitando a reflexionar sobre las personas y su entorno a través de telones, cortinajes y escaleras. 

Dentro de las actividades previstas para 2023, el programa de cine y vídeo contará con retrospectivas integrales de autores históricos, como Yervant Gianikian (Merano, Italia, 1942) y Angela Ricci-Lucchi (Lugo, Italia, 1942). En colaboración con Filmoteca se ofrecerá la retrospectiva integral a Peter Watkins (Norbiton, Reino Unido, 1935) y podrán verse los ciclos de tesis Filmar lo posthumano y Bestiario. Cine y monstruosidades. Un ciclo de conferencias al final de año, con especialistas en Picasso, acompañará la exposición dedicada a este artista en 2023.

Durante los primeros meses de 2023, el público podrá seguir visitando las siguientes exposiciones: hasta el 27 de febrero, Genealogías Documentales. Fotografía 1848- 1917, Magia natural de Leonor Serrano Rivas (Málaga, 1986), y la Colección Steinbruch. Hasta el 27 de marzo permanecerá abierta Como una máquina de coser en un campo de trigo dedicada a la figura del psiquiatra Francesc Tosquelles.

La exposición de Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1998), Margarita Rita Rica Dinamita, se podrá visitar hasta el 17 de abril. Mientras que, en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro, la instalación El cristal es mi piel de Pauline Boudry / Renate Lorenz se podrá ver hasta el 9 de abril y en el Palacio de Velázquez, la exposición de Manolo Quejido, Distancia sin medida, permanecerá abierta hasta el 16 de mayo.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

1 hora hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

10 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace

‘Tall Tales’ llega a Barcelona con MIRA y Primavera Sound

Esta proyección viene de la mano del músico y productor Mark Pritchard, líder del grupo…

2 días hace