Exposiciones

El Museu de Lleida y la Fundació Sorigué (Lérida) tienden puentes entre pasado y presente con la exposición ‘Origen’

El Museu de Lleida y la Fundació Sorigué presentan Origen, una exposición que explora las conexiones entre el arte contemporáneo y el patrimonio histórico. Origen articula un discurso que reflexiona sobre las raíces culturales y la condición humana, abordando temas como la memoria, el medioambiente, la espiritualidad o la transformación social. Inaugurada el pasado abril, la muestra podrá visitarse hasta el 11 de enero de 2026 en el Museu de Lleida.

Fruto de una colaboración entre ambas instituciones, el proyecto reúne obras contemporáneas de la colección de la Fundació Sorigué junto a piezas históricas del Museu de Lleida. El recorrido, que abarca desde la prehistoria hasta la actualidad, ofrece una lectura transversal de grandes temas universales, entre ellos el cambio climático, la vivienda o la resiliencia humana.

El concepto de origen funciona aquí en varios niveles: alude tanto a los comienzos del arte y las culturas antiguas como a las bases conceptuales y materiales que inspiran la creación artística contemporánea. También remite al propio arraigo territorial de la Fundació Sorigué en Lérida y a su compromiso con la difusión cultural.

La selección de artistas evidencia cómo las propuestas actuales dialogan con la historia y la tradición. Entre los creadores presentes figuran nombres internacionales como Armin Linke (Milán, 1966), Bill Viola (Nueva York, 1951–Long Beach, 2024), Chuck Close (Washington, 1940–Nueva York, 2021), Vik Muniz (São Paulo, 1961), Liza Lou (Nueva York, 1969), Marco Brambilla (Milán, 1960) y Mat Collishaw (Nottingham, 1966). A ellos se suman figuras españolas y latinoamericanas como Jaume Plensa (Barcelona, 1955), Francisco Leiro (Cambados, 1957), Miquel Barceló (Felanitx, 1957), Montserrat Soto (Barcelona, 1961), Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956), Daniel Richter (Eutin, Alemania, 1962), Carmen Laffón (Sevilla, 1934–Sanlúcar de Barrameda, 2022) y Carlos Garaicoa (La Habana, 1967). También participan Joana Escoval (Lisboa, 1982), Daniela Libertad (Ciudad de México, 1983), Alex Reynolds (Bilbao, 1978), Mathias Weischer (Rheine, Alemania, 1973), Anselm Kiefer (Donaueschingen, Alemania, 1945), Antony Gormley (Londres, 1950) y Julie Mehretu (Adís Abeba, Etiopía, 1970).

La muestra resalta cómo las preocupaciones actuales —cambio climático, memoria colectiva, identidad o espiritualidad— encuentran ecos en los relatos históricos. Muchas de las obras incorporan materiales tradicionales o referencias arqueológicas y religiosas, estableciendo un continuo entre el pasado y el presente.

La exposición también conmemora el 25º aniversario de la colección de arte contemporáneo de la Fundació Sorigué, reconocida por su compromiso social y medioambiental y galardonada este año con el premio “A” Colección Corporativa de Fundación ARCO.

El Museu de Lleida aporta a la muestra una dimensión arqueológica y patrimonial que permite situar las piezas contemporáneas en diálogo con objetos históricos, desde mosaicos romanos hasta retablos góticos o elementos arquitectónicos medievales. Este enfoque interdisciplinar refuerza la voluntad de ambas instituciones de propiciar una reflexión crítica sobre el devenir de la humanidad y la función del arte como medio de interpretación y transmisión cultural.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Markus Linnenbrink transforma Es Baluard y el Casal Solleric (Palma) con sus instalaciones

La primera coproducción entre ambas instituciones invita al público a repensar la relación entre arquitectura,…

16 horas hace

exibart.es entrevista: Fernanda Laguna, arte y micropolítica

Con motivo de su exposición en la galería Bombon, conversamos con Fernanda Laguna sobre su…

16 horas hace

El Bòlit (Girona) cierra el periodo 2021-2025 con balance positivo y reflexiones sobre el futuro de los centros de arte

El Bòlit cierra el periodo 2021-2025 con una firme apuesta por nuevas temáticas, formatos de…

2 días hace

La Capella (Barcelona) inaugura las exposiciones de María Alcaide y Pol Merchan

La Capella inaugura 'La romería de los cornudos', de María Alcaide, y 'La pantalla mutante',…

2 días hace

‘Atlas: memoria y archivo’ se presenta en ESDI (Sabadell)

La muestra reúne los atlas personales creados por las alumnas del Máster en Comisariado de…

5 días hace

MIRA 2025 (Barcelona): música y arte digital en estado puro

El festival anuncia los primeros nombres del cartel, presenta su nueva imagen bajo el lema…

5 días hace