Exposiciones

El Museu Tàpies (Barcelona) presenta su programación para 2025

El Museu Tàpies de Barcelona ha revelado su programación de exposiciones y actividades para 2025. Tras clausurar un exitoso Año Tàpies, que cerrará con más de 65.000 visitantes –la mejor cifra de público desde 2015–, la institución se propone consolidar las líneas de investigación, educación y programación pública, además de profundizar en su compromiso con la inclusión de narrativas alternativas.

Durante la rueda de prensa celebrada este jueves, la directora Imma Prieto destacó que el objetivo del próximo año será «redefinir algunos de los discursos de la historiografía del arte contemporáneo para crear nuevas genealogías artísticas». Al mismo tiempo, pretende generar nuevas líneas expositivas que pongan en valor y den visibilidad a prácticas y artistas históricamente excluidos de los relatos dominantes. 

Marta Palau, protagonista del año expositivo

El programa de exposiciones temporales comenzará con Marta Palau. Els meus camins són terrestres (febrero-junio), la primera retrospectiva internacional dedicada a la artista catalano-mexicana. En colaboración con el Museo Universitario Arte Contemporáneo de México, la muestra explora los tapices de Palau (Albesa, 1934 – Ciudad de México, 2022), caracterizados por el uso de materiales naturales como yute y maíz azul, y su reflexión sobre migración e identidad. Según Prieto, esta muestra inaugura «esta nueva etapa del Museu Tàpies que busca abrirse y dar visibilidad a artistas a los que los discursos hegemónicos han dejado fuera de las instituciones».

Marta Palau, ‘Llerda’. Cortesía de Museu Tàpies

De marzo a junio, el museo acogerá una exposición monográfica de la fotógrafa catalana afincada en París Anna Malagrida (Barcelona, 1970), centrada en las dinámicas del capitalismo y las arquitecturas urbanas. Sus obras, de gran formato, exploran espacios como vitrinas y grandes cristaleras clausuradas, evocando referencias visuales cercanas al informalismo. En otoño, una exposición sobre el enigmático artista André du Colombier (Barcelona, 1952 París, 2003) mostrará su capacidad para crear universos poéticos mediante un lenguaje conceptual mínimo.

La programación concluirá con una muestra dedicada a la francesa Germaine Dulac (1882–1942), pionera del cine surrealista. La exposición, que incluye su película La Coquille et le clergyman (1927), reflexionará sobre cómo las mujeres artistas cuestionaron los discursos patriarcales y hegemónicos de la época de entreguerras.

El imaginario de Tàpies

En su compromiso por seguir ahondando en el universo de Antoni Tàpies, la exposición La imaginación del mundo (febrero-junio) plantea una revisión de la obra del artista a partir de su asimilación de movimientos como el dadá, el surrealismo y el marxismo, así como su diálogo con tradiciones populares. Prieto señaló que el proyecto busca cartografiar las relaciones entre agentes y discursos que moldearon el universo creativo de Tàpies, con énfasis en los años 40 y 50, una etapa clave en su desarrollo artístico.

Además de las exposiciones, el museo reforzará su programa Extramuros, diseñado para conectar artistas, instituciones y colectivos en torno a cuestiones contemporáneas. También se convocarán nuevas ediciones del Premio Internacional de Investigación y el Concurso de Escritura Crítica Teresa Barba, y se trabaja para desarrollar una serie de proyectos editoriales propios, reafirmando el compromiso del museo con la «democratización del conocimiento».

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace