Exposiciones

El proyecto ‘Pilbara Interregnum: siete alegorías políticas’ expuesto en la galería Dilalica (Barcelona)

Pilbara Interregnum: siete alegorías políticas es un proyecto de investigación creativa y diseño especulativo desarrollado por GRANDEZA STUDIO. La exposición se presentó en Dilalica durante el Loop Festival 2024 y cuestiona las mitologías extractivistas y coloniales mientras explora las disputas territoriales y reimagina políticamente un territorio concreto de Australia.

El proyecto, dirigido por Amaia Sánchez Velasco, Jorge Valiente Oriol y Gonzalo Valiente Oriol, es el resultado de tres años de investigación sobre las huellas materiales, discursivas y simbólicas dejadas por la violencia ejercida sobre cuerpos y territorios en la región de Pilbara: una vasta y árida zona del norte de Australia afectada por procesos de extracción y desposesión, tanto coloniales como neocoloniales.

Pilbara Interregnum aborda un tema muy contemporáneo, ya que este territorio, conocido por sus ricos depósitos de hierro, gas y petróleo, se encuentra actualmente en el centro de nuevas exploraciones de litio y minerales raros. Estos recursos son fundamentales para impulsar la transición energética global, situando a la región en el corazón de debates sobre sostenibilidad, extracción y justicia ambiental.

Vista de la exposición ‘Pilbara Interregnum: siete alegorías políticas’. Cortesía de Dilalica

Caitlin Condon, Laura Domínguez Valdivieso, James Feng, Jordi Guijarro, Raquel Vázquez y Miguel Rodríguez Casellas acaban de integrar el equipo del proyecto, que se materializa en dos grandes instalaciones. La primera es una película de cuarenta minutos proyectada en tres canales que repasa siete localizaciones de la región de Pilbara, explorando las disputas territoriales no resueltas en cada una de ellas, por ejemplo, entre fuerzas extractivistas, comunidades locales, ecosistemas, mitologías y actores no humanos. La segunda, una maqueta de cinco metros y medio de la zona pintada en dorado. Ambas piezas se complementan y dialogan para plantear futuros alternativos, otros modos de vida y de relación entre todos los agentes implicados.

La exposición se podrá visitar en la galería Dilalica hasta el 21 de diciembre.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

1 día hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

1 día hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace