Exposiciones

El regreso de Torres-García a la Sala Parés (Barcelona)

En 2017, celebrando su 140º aniversario, la Sala Parés lanzó una iniciativa titulada Memòria, en la que explora sus orígenes a través de proyectos expositivos que homenajean a los artistas históricos que han estado vinculados a ella.

Este año, el protagonismo recae en Joaquín Torres-García (Montevideo, Uruguay, 1874-1949), con una exposición que repasa cuatro décadas primordiales de su carrera artística, desde su llegada a Cataluña en 1891 hasta su regreso a Montevideo a principios de los años treinta.

TORRES-GARCÍA. Entre el Noucentisme y las vanguardias (1891-1934) es una colaboración con el Museo Torres García de Montevideo y la Generalitat de Catalunya. La muestra reúne 120 obras, incluyendo óleos, obras sobre papel y juguetes, provenientes de destacadas colecciones privadas de París, Nueva York, Montevideo, Madrid y Barcelona.

Entre las obras más relevantes se encuentran los bocetos preparatorios de tres frescos emblemáticos: La Catalunya eterna, La bòbila y La Catalunya industrial, creados por encargo de Enric Prat de la Riba, primer presidente de la Mancomunitat de Catalunya, para decorar el Saló de Sant Jordi del Palau de la Generalitat.

Joaquín García-Torres, esbozo de ‘La Catalunya Industrial’, 1917. Cortesía de Sala Parés

Con esta muestra de gran formato, organizada de manera cronológica, la Sala Parés celebra el 150º aniversario del nacimiento del artista repasando sus años más prolíferos. Al mismo tiempo, destaca la estrecha relación de Torres-García con Cataluña y, en particular, con la galería. Fue en la Sala Parés donde el pintor uruguayo realizó su primera exposición en 1897, participando en la III muestra del Cercle Artístic de Sant Lluc. Desde entonces estableció una relación de cierta recurrencia con la galería barcelonesa.

A raíz de la exposición se ha editado un catálogo especial que recoge todas las obras expuestas y que cuenta con una introducción de Jimena Perera, vicepresidenta de la Fundación Torres García en Montevideo y bisnieta del artista, así como un un estudio realizado por la Dra. Michela Rosso, experta en la obra de Torres-García y profesora del Departamento de Historia del Arte de la Universitat de Barcelona.

Joaquín García-Torres, ‘Figuras clásicas’, 1922. Cortesía de Sala Parés

Inaugurada el 30 de noviembre, TORRES-GARCÍA. Entre el Noucentisme y las vanguardias (1891-1934) estará abierta al público en Barcelona hasta el 1 de febrero de 2025. Posteriormente, una selección de las obras viajará a Madrid para exhibirse en la Galería Leandro Navarro.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

21 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

22 horas hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace