Exposiciones

El regreso de Torres-García a la Sala Parés (Barcelona)

En 2017, celebrando su 140º aniversario, la Sala Parés lanzó una iniciativa titulada Memòria, en la que explora sus orígenes a través de proyectos expositivos que homenajean a los artistas históricos que han estado vinculados a ella.

Este año, el protagonismo recae en Joaquín Torres-García (Montevideo, Uruguay, 1874-1949), con una exposición que repasa cuatro décadas primordiales de su carrera artística, desde su llegada a Cataluña en 1891 hasta su regreso a Montevideo a principios de los años treinta.

TORRES-GARCÍA. Entre el Noucentisme y las vanguardias (1891-1934) es una colaboración con el Museo Torres García de Montevideo y la Generalitat de Catalunya. La muestra reúne 120 obras, incluyendo óleos, obras sobre papel y juguetes, provenientes de destacadas colecciones privadas de París, Nueva York, Montevideo, Madrid y Barcelona.

Entre las obras más relevantes se encuentran los bocetos preparatorios de tres frescos emblemáticos: La Catalunya eterna, La bòbila y La Catalunya industrial, creados por encargo de Enric Prat de la Riba, primer presidente de la Mancomunitat de Catalunya, para decorar el Saló de Sant Jordi del Palau de la Generalitat.

Joaquín García-Torres, esbozo de ‘La Catalunya Industrial’, 1917. Cortesía de Sala Parés

Con esta muestra de gran formato, organizada de manera cronológica, la Sala Parés celebra el 150º aniversario del nacimiento del artista repasando sus años más prolíferos. Al mismo tiempo, destaca la estrecha relación de Torres-García con Cataluña y, en particular, con la galería. Fue en la Sala Parés donde el pintor uruguayo realizó su primera exposición en 1897, participando en la III muestra del Cercle Artístic de Sant Lluc. Desde entonces estableció una relación de cierta recurrencia con la galería barcelonesa.

A raíz de la exposición se ha editado un catálogo especial que recoge todas las obras expuestas y que cuenta con una introducción de Jimena Perera, vicepresidenta de la Fundación Torres García en Montevideo y bisnieta del artista, así como un un estudio realizado por la Dra. Michela Rosso, experta en la obra de Torres-García y profesora del Departamento de Historia del Arte de la Universitat de Barcelona.

Joaquín García-Torres, ‘Figuras clásicas’, 1922. Cortesía de Sala Parés

Inaugurada el 30 de noviembre, TORRES-GARCÍA. Entre el Noucentisme y las vanguardias (1891-1934) estará abierta al público en Barcelona hasta el 1 de febrero de 2025. Posteriormente, una selección de las obras viajará a Madrid para exhibirse en la Galería Leandro Navarro.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

3 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

3 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

3 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

5 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

5 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

5 días hace