Exposiciones

‘El retorn de les oronelles’: arte y regreso en la reapertura de Esblank (Mallorca)

El viernes 28 de marzo, de 19:00 a 22:00 horas, Esblank reabre sus puertas con El retorn de les oronelles (El regreso de las golondrinas), una exposición individual del artista mallorquín Guiem Aulí (Esporles, Mallorca). La muestra, que podrá visitarse hasta el 2 de mayo de 2025, marcará el inicio del nuevo programa expositivo de artistas residentes del Programa de Asesoramiento de Artistas Visuales 2025-2026.

Desde su apertura en septiembre de 2023, Esblank ha acogido más de diez exposiciones, dando visibilidad a artistas locales, nacionales e internacionales. A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con fundaciones, empresas culturales y agentes independientes para fortalecer la escena artística contemporánea. En esta nueva etapa, rinde homenaje a Mallorca, territorio clave en el origen del proyecto, e invita a explorar el arte contemporáneo desde la perspectiva de su lema: from another point of view.

El retorn de les oronelles parte de la figura de la golondrina como símbolo de conexión con la infancia y con la belleza del paisaje mallorquín. Aulí capta la nostalgia de la llegada del verano y el vuelo de estas aves, un motivo recurrente en su obra. La exposición traduce estos recuerdos en piezas escultóricas que reflejan el vínculo entre la naturaleza y la memoria personal.

Como parte de la programación, el sábado 12 de abril de 2025 tendrá lugar la presentación del catálogo Armonía salvaje, en el que Guiem Aulí recopila su trabajo de los últimos años, acompañado por textos de Fernando Gómez de la Cuesta (Córdoba, 1976) y Sara González Arjona (Ávila, 1990). Además, el sábado 26 de abril, el artista ofrecerá un taller para niños, donde compartirá su proceso creativo y trabajará con materiales naturales inspirados en las golondrinas.

Vista de la exposición ‘El retorn de les oronelles’ del artista Guiem Aulí en Esblank, cortesía de Esblank

Guiem Aulí, originario de Mallorca, encontró en su infancia una fascinación por las golondrinas, observando la destreza con la que construyen sus nidos con barro, madera y fibras naturales. Esta imagen lo llevó a reflexionar sobre la relación entre la escultura y los procesos de la naturaleza. Sin embargo, también experimentó la impotencia de ver cómo algunos vecinos destruían estas construcciones, un gesto que interpretó como una falta de respeto hacia la meticulosa labor de las aves. En su obra actual, la casa-nido se convierte en un símbolo central, trabajado con los mismos materiales que las golondrinas emplean en su arquitectura instintiva.

Las esculturas e instalaciones de Aulí han sido exhibidas en exposiciones nacionales e internacionales como Racons & Corners, Interpretant a Ramon Llull, Abstracció figurativa y Art for Life. Su trabajo ha estado presente en galerías como Horrach Moyá, Xavier Fiol y Pep Llabrés Art Contemporani, además de espacios institucionales como el Palacio de Congresos de Santander, la VII Bienal de La Habana y el Centro Cultural de Granollers. Formado en la Escuela de Artes y Oficios de Palma de Mallorca, Aulí amplió su trayectoria con estudios en Dirección de Cine y Escenografía (Master of Fine Arts), así como en Filosofía y Psicología en la Universidad de las Islas Baleares. Su interés por la integración del arte en el espacio lo ha llevado a colaborar con estudios de arquitectura, paisajismo e interiorismo.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

21 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

21 horas hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace