Exposiciones

El retorno de Javier Inés a Barcelona

Las fotografías de los años 80 captadas por Javier Inés (Zaragoza, 1956) ofrecen una crónica visual única de la transformación de Barcelona, un proceso que culminó con la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992. A través del retrato, Inés documentó el profundo cambio urbano y cultural que convirtió a la ciudad condal en un referente internacional y en objeto de admiración de muchas otras metrópolis del mundo.

Durante su vida, parte de su obra fue exhibida en dos espacios icónicos de la escena nocturna de la movida barcelonesa: el bar KGB y la Sala Universal. En julio de 1986, el KGB acogió una exposición en la que se presentaron más de 80 retratos en blanco y negro, virados en azul, que reflejaban distintos ámbitos urbanos. Entre los rostros capturados por su lente se encuentran figuras como Loquillo, Los Rebeldes, Ramón Colominas, Eugenio Trías, Antonio Miró y Vicente Córdoba.

Dos años después, en 1988, la Sala Universal fue el escenario de otra muestra de Inés, compuesta por más de 40 retratos que volvían a capturar el vibrante panorama cultural del momento. En esta ocasión, su cámara inmortalizó a personajes icónicos como Terenci Moix, Nazario, Antoni Miralda, Bernardo Cortés, Chus Burés y Alberto García-Alix, entre otros.

Javier Inés, ‘Loquillo’, 1986. Cortesía de RocioSantaCruz

Fue la fotógrafa Colita quien destacó el gran talento de Javier Inés y dio a conocer la existencia de su valioso archivo. Gracias a Juanjo Rotger, su pareja, este legado ha permanecido intacto desde su fallecimiento en 1991.

Ahora, 34 años después, la galería RocioSantaCruz presenta por primera vez una exposición, BARCELONA UNIVERSAL KGB, que reúne una gran selección de sus fotografías. Estas imágenes ofrecen un testimonio visual del contexto histórico de la Barcelona preolímpica, aquella que quedó fuera de las narrativas oficiales de la época. La exposición estará abierta al público hasta el 29 de marzo de 2025, brindando la oportunidad de redescubrir la obra de un fotógrafo que supo captar el pulso de una ciudad en plena transformación.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

1 hora hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

4 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

13 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace