Exposiciones

El retorno de Javier Inés a Barcelona

Las fotografías de los años 80 captadas por Javier Inés (Zaragoza, 1956) ofrecen una crónica visual única de la transformación de Barcelona, un proceso que culminó con la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992. A través del retrato, Inés documentó el profundo cambio urbano y cultural que convirtió a la ciudad condal en un referente internacional y en objeto de admiración de muchas otras metrópolis del mundo.

Durante su vida, parte de su obra fue exhibida en dos espacios icónicos de la escena nocturna de la movida barcelonesa: el bar KGB y la Sala Universal. En julio de 1986, el KGB acogió una exposición en la que se presentaron más de 80 retratos en blanco y negro, virados en azul, que reflejaban distintos ámbitos urbanos. Entre los rostros capturados por su lente se encuentran figuras como Loquillo, Los Rebeldes, Ramón Colominas, Eugenio Trías, Antonio Miró y Vicente Córdoba.

Dos años después, en 1988, la Sala Universal fue el escenario de otra muestra de Inés, compuesta por más de 40 retratos que volvían a capturar el vibrante panorama cultural del momento. En esta ocasión, su cámara inmortalizó a personajes icónicos como Terenci Moix, Nazario, Antoni Miralda, Bernardo Cortés, Chus Burés y Alberto García-Alix, entre otros.

Javier Inés, ‘Loquillo’, 1986. Cortesía de RocioSantaCruz

Fue la fotógrafa Colita quien destacó el gran talento de Javier Inés y dio a conocer la existencia de su valioso archivo. Gracias a Juanjo Rotger, su pareja, este legado ha permanecido intacto desde su fallecimiento en 1991.

Ahora, 34 años después, la galería RocioSantaCruz presenta por primera vez una exposición, BARCELONA UNIVERSAL KGB, que reúne una gran selección de sus fotografías. Estas imágenes ofrecen un testimonio visual del contexto histórico de la Barcelona preolímpica, aquella que quedó fuera de las narrativas oficiales de la época. La exposición estará abierta al público hasta el 29 de marzo de 2025, brindando la oportunidad de redescubrir la obra de un fotógrafo que supo captar el pulso de una ciudad en plena transformación.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace