Exposiciones

Es Baluard Museu (Palma) presenta la exposición ‘Que la cumbia suene más fuerte que los problemas’ de Adrián Martínez

Adrián Martínez (Eivissa, 1984) presenta en Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma la exposición Que la cumbia suene más fuerte que los problemas, un proyecto que convierte el Espai D del museo en un entorno de resistencia, reflexión y celebración desde una mirada crítica, irónica y conectada con el territorio. Comisariada por Esmeralda Gómez-Galera, la propuesta parte de una selección de obras concebidas específicamente para la ocasión, realizadas con materiales de proximidad como la lana autóctona teñida con elementos naturales.

La muestra despliega un paisaje instalativo que nos sitúa ante la pintura expandida. El trabajo de Martínez plantea una indagación sobre las contradicciones del sistema del arte, desde el proceso en el estudio hasta la institución museística, atravesando temas como la colaboración, la producción artesanal, la ecología y las convenciones del mundo profesional.

En palabras del artista: «la colaboración y el trabajo conjunto con distintos artesanos de la isla da sentido a la práctica artística. En la exposición convive la dualidad del trabajo solitario del artista en el taller con el ejercicio de observación de la naturaleza y el trabajo colectivo. Al trabajar con un material tan cercano y tan lejano como la lana de oveja mallorquina, se recupera su valor intrínseco además de generar una economía circular, dejando de ser un residuo para convertirse en un recurso».

Vista de la exposición ‘Que la cumbia suene más fuerte que los problemas’ del artista Adrián Martínez en Es Baluard Museu, Palma. Cortesía de Es Baluard.

El proyecto tiene también un componente político y contextual. Como señala la comisaria, «esta es una exposición de kilómetro cero en la que la sostenibilidad y la perspectiva ecológica juegan un papel fundamental. Además, incorpora una crítica humorística a las convenciones y mecanismos que rigen el mundo del arte, ese contexto profesional en el que estamos inmersas. En definitiva, el proyecto es una celebración de la resiliencia en la que se capturan tanto las frustraciones propias de la práctica artística como la capacidad de trascenderlas tejiendo redes de colaboración».

Con un lenguaje plástico que conjuga dibujo, animación, escultura y sonido, Adrián Martínez construye una narrativa que se apoya en la materialidad para generar múltiples capas de sentido. Desde el grafito hasta el hierro, pasando por la lana o el trabajo sonoro, sus obras adquieren una dimensión múltiple, casi arqueológica, en la que el uso de materiales orgánicos activa la memoria y el vínculo con lo natural.

Esta es la segunda exposición enmarcada en la nueva etapa del Espai D de Es Baluard Museu, concebido como una plataforma de apoyo a artistas y profesionales de la cultura de las Illes Balears. En este sentido, David Barro, director del museo, explica: «es un ejemplo más de nuestro objetivo de funcionar como estructura de apoyo a artistas y profesionales del comisariado y la gestión cultural del archipiélago balear para su proyección nacional e internacional, pero también para promover la reflexión crítica a partir del cruce de disciplinas y lenguajes diversos con especial atención a las tradiciones propias y las nuevas formas que pueden emanar de ellas». La exposición se podrá visitar hasta el 31 de agosto de 2025 en el Espai D del museo.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace