Exposiciones

Es Baluard Museu (Palma) presenta la primera muestra individual institucional de Bel Fullana

Este jueves se ha inaugurado la exposición Tractor Buddy en Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, la primera exposición institucional de la artista Bel Fullana (Mallorca, 1985), además de convertirse también en su primer debut como escultora, trasladando sus personajes femeninos a la tercera dimensión con una pieza de estética cukiterrorista. La exposición individual será visitable hasta el día 9.6.24.

Comisariada por Núria Gómez Gabriel, en esta muestra, la artista ha cambiado el ámbito de la pintura por el de la escultura con una pieza de estilo Monster Girl Fan (o fan de la chica monstruo), la cual se caracteriza por mantener una forma humanoide con partes monstruosas que abarca diferentes dualidades, situándose entre lo infantil y lo adulto, lo masculino y femenino, lo humano y lo no-humano (o alienígena), lo espontáneo y deliberado, lo impotente y poderoso. Una figura que se presenta con la estética de cukiterrorista y es definida por la comisaria como sexualizada, despreocupada, distorsionada, ingenua y llamativa.

La práctica artística de Bel Fullana se alinea con una feminidad alienígena en la que se mezclan el universo dark del techno y la cultura rave, con los estilos de vida de la periferia que han sido absorbidos con movimientos musicales asociados a la droga, la violencia, el sexo, la amistad y el amor, como el trap o el reggaeton.

De esta manera, en su trabajo podemos encontrar una genealogía visual que abarca desde la cultura más mainstream hasta los límites del underground. Su imaginario artístico está repleto de referencias de personajes de cómics, series y películas de los 90, como Barb Wire o Mad Max, que dialogan con las voces y visualidades de la escena artística y musical actual, como la Zowi o María Forqué aka Virgen María.

Bel Fullana, detalle parte trasera ‘Tractor Buddy’, 2024. Cortesía de: Es Baulard Museu d’Art Contemporani de Palma.

En la pieza Tractor Buddy, se puede observar esta figuración de Monster girl, que se ha representado a lo largo de la historia del arte contemporáneo. En este caso, Fullana la ha  transportado al contexto del extrarradio urbano, obteniendo una estética ligada al estilo de vida de la periferia. Núria Gómez Gabriel, explica: «Su escultura nos acerca a una versión del monstruoso-femenino que nos habla del espíritu mercantilizado de nuestro tiempo, donde todo se forja por y a través de la esperanza.»

Finalmente, la artista ha declarado que el salto a la escultura lo hizo en motivo de su primer solo show, ya que la motivó a realizar ese deseo que hace tiempo que quería realizar a causa de su insatisfacción al sentirse «una máquina de pintar», lo que le llevó plantearse hacer una producción industrial de estas imágenes y figuras que dibujaba y reproducía constantemente.

Bel Fullana

Bel Fullana es reconocida por sus pinturas de personajes femeninos imaginarios  en actitudes guerreras. Su obra, que combina óleo y espray en colores vivos con acabados infantiles, ha sido exhibida en un gran número de galerías internacionales, como Freight+Volume en Nueva York, Galería Fran Reus en Palma de Mallorca y Allouche Benias Gallery en Atenas. Además, ha participado en ferias de arte internacionales como Kiaf Seúl, Arco Madrid y Art Rotterdam. Actualmente, reside en su isla natal, Mallorca.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

1 hora hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

4 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

13 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace