Exposiciones

Espacio Mínimo (Madrid) presenta la exposición ‘Cuéntame del viento’

La galería de arte contemporáneo Espacio Mínimo presenta la exposición Cuéntame el Viento de la pintora portuguesa Ana Vidigal (Lisboa, 1960). La inauguración se llevará a cabo el sábado 1 de febrero y estará disponible hasta el 29 de marzo. Esta es la cuarta muestra de la artista en Espacio mínimo, luego de Pour le plaisir des yeux (2018), la exposición colectiva For Sale / En venta (2020) y Esta historia ya no está disponible (2021).

En esta ocasión presenta un corpus de obra de creación reciente en el que la carga de memoria que conforma y nutre su poética ha dado paso a una reflexión sobre nuestro inquietante e incierto presente. Vidigal afronta esta ansiosa contemporaneidad a partir del enunciado del pensador francés Jacques Ranciére que dice: “La estética no es política por accidente, sino por esencia” (El malestar en la estética).

La muestra se compone de una serie de obras que utilizan la pintura y el collage. Pues hay sal en las lágrimas, que toma prestado el título de un poema de la escritora franco-estadounidense Marguerite Yourcenar, es una instalación site-specific donde telas de gran formato a modo de banderas penden inmóviles, apropiándose de la totalidad del espacio. Estas banderas están pobladas por personajes de comics del siglo pasado y fotografías ampliadas. Junto a ellas, una serie de pinturas sobre lienzo e impresión digital por inyección de tinta que flamean como contrapunto, y otras sobre papel en las que la materia pictórica se expande a través de pinceladas nerviosas y obstinadas que cubren casi toda la superficie, dejando apenas algunos intersticios visibles.

Ana Vidigal

Vive y trabaja en Lisboa. Se graduó en pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes de Lisboa en 1984. Ha recibido premios como el Maluda (1999) y el Amadeo de Souza-Cardozo (2003). En 2010, el Centro de Arte Moderno de la Fundación Calouste Gulbenkian organizó su primera exposición antológica, «Ana Vidigal. Chica limpia, chica sucia», comisariada por Isabel Carlos. Expone regularmente desde 1981 y ha participado en importantes muestras como Pour Voir ferme les yeux en el Centre de Création Contemporaine Olivier Debré, Tours (2024), e Histórias de Família en la Fundación Eugénio de Almeida, Évora (2024). Su obra ha sido presentada en instituciones como el Museu do Chiado, Lisboa, y forma parte de colecciones destacadas, entre ellas MACE, MUDAS, CAM Gulbenkian, MNAC y MAAT. Vidigal también ha impartido clases magistrales, como en 2018 en la Universidad de los Andes en Bogotá, donde compartió su perspectiva artística en el contexto internacional.

Obra de Ana Vidigal. Cortesía de Espacio Mínimo.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace