Exposiciones

Espai 13, de la Fundación Joan Miró (Barcelona), presenta la exposición ‘Solc i no clos’ [Surco y no cerrado]

El próximo 2.2.24 a partir de las 19h se inaugurará la exposición Surco y no cerrado en el Espai 13, una sala dedicada a las prácticas artísticas de la Fundación Joan Miró y ubicada en Barcelona. Bajo el comisariado de Irina Mutt, la autora de la muestra, Alba Mayol (Barcelona, 1979), ha tomado como punto de partida el cuento de Bloodchild; obra de la escritora afroamericana Octavia E. Butler, la cual gira en torno a la relación entre el personaje de T’Gatoi, un ente ajeno no humano, y un adolescente, al que visita en su casa regularmente. Estos encuentros generan reacciones y emociones ambiguas que no dejan entrever qué tipo de relación hay establecida entre estos seres tan distintos. La exposición se podrá visitar hasta el día 14.4.24.

En esta instalación, Mayol tiene la intención de provocar distintas sensaciones encontradas en el espectador, de complicidad y extrañeza, de memoria genética y también de imaginación y utopía; entran en juego tanto anhelos como miedos, seguidos de un deseo de contacto y de sentir la piel. Esta mezcla gira en torno al deseo y las cosas o sentimientos en los que el ser humano se siente más cómodo y, al mismo tiempo, más confuso.

Los diversos formatos que constituyen la muestra, como la escultura, las piezas murales y el dibujo, entre otros; habitan y existen en el espacio sin intención de ocuparlo, confeccionando un cuerpo a través de fragmentos, explorando así, la idea de presencia o espectro que late, respira y habla en forma de murmullo circular y constante en el ambiente. Tal como explica Alba Mayol:

«Al igual que el magnetismo ambiguo y la inquietud que desprende el personaje de T’Gatoi en el cuento de Butler, la fluidez del deseo es un tú/yo/nosotros amplificado, un sumergirse en una multiplicidad. Es algo que abraza y disuelve, que genera tejidos que se mueven sin ver sus perímetros, sin entender nunca del todo de qué están hechos… Un cuerpo formado por una indefinición intrínseca, una familiaridad divergente, con curvas, esporas, minerales blandos. Entrar en ese cuerpo es negociar; es entrar en una circularidad en movimiento, un instalarse en el no saber.»

La referencia a lo poético y literario que hace Alba Mayol también queda reflejada en el título de la exposición. Es un fragmento del poema número XII de «Freu», del libro Sal oberta [Sal abierta] de Maria Mercè Marçal. Mayol juega con la ambivalencia entre los términos de “clos”, que significa cerrado, inmóvil, y “solc”, que nos remite a algo abierto, que fluye; de esta manera, Mayol añade una capa más de tensión en un proyecto donde los contrastes y los umbrales se desdibujan en una fluidez constante.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace