Exposiciones

Esther Merinero extiende los límites de la percepción en ‘OUTSTRETCHED’, su exposición en EX (L’Hospitalet)

En el cuarto piso de un edificio de L’Hospitalet de Llobregat, el espacio EX acoge hasta el 12 de septiembre de 2025 la exposición OUTSTRETCHED de Esther Merinero (Madrid, 1994), una propuesta escultórica y textual que, como sugiere su título, se alarga entre extremos, tensando el gesto, el lenguaje y el equilibrio.

Comisariada por Iñigo Villafranca Apesteguia (Valtierra, 1994), la muestra forma parte del circuito Art Nou y se despliega en una escenografía aérea, atravesada por materiales delicados, superficies reflectantes y estructuras livianas. El cuerpo y la palabra se cruzan aquí como fuerzas en suspensión, evocando el instante antes de caer o de despegar.

El conjunto de piezas funciona como un ecosistema de signos fragmentarios: huellas de un movimiento interrumpido, restos de un intento por sostener algo que escapa. Desde C.A., bed-side, una escultura compuesta por papel crepé, hoja de plata y metacrilato que evoca una jaula abierta, hasta tres bocas (AERO, DYNAMIC, FEELING), ensamblaje a gran escala con compartimentos de avión reciclado, la exposición articula un universo donde el lenguaje visual se entrelaza con el deseo de atravesar la experiencia.

Esther Merinero,, ‘P.G., air-tight’, 2025. Cortesía de EX.

En ese mismo registro se inscribe la serie SPEECH BUBBLE 1, 2 y 3, realizadas en resina, aluminio y acero, que convierten la palabra hablada en forma flotante, escultórica, suspendida en el aire. Como se sugiere en el texto curatorial, el gesto de extender los brazos —metáfora de la exposición— no es solo una acción física, sino una forma de afrontar el espacio emocional entre dos lugares, de intentar una unidad que nunca se completa.

EX, el espacio que acoge la exposición, es un proyecto gestionado por Hernán Aguirre y Belén Soria, quienes anteriormente coordinaron el espacio bajo el nombre El Sielo. A partir de este año, el proyecto continúa con nueva identidad, manteniendo su sede en L’Hospitalet de Llobregat y el mismo compromiso con la escena del arte contemporáneo latinoamericano y el circuito de pensamiento y producción artística en Barcelona. Su labor se centra en promover el intercambio cultural entre territorios, generar vínculos entre artistas emergentes y ofrecer un espacio para prácticas experimentales, afectivas y críticas.

Además de la exposición, el proyecto ha incluido un programa de actividades paralelas que ya se ha ido desarrollando a lo largo del verano, como una sesión de escucha a cargo de Pedro D Saiz y visitas guiadas. La última cita prevista será el 12 de septiembre, día de la clausura, cuando tendrá lugar una lectura de textos de Esther Merinero, que servirá como cierre performativo de la propuesta.

Esther Merinero, ‘C.A., bed-side’, 2025. Cortesía de EX.

Formada en el Royal College of Art de Londres y en Chelsea College of Arts, y becada por la Fundación La Caixa, Esther Merinero ha desarrollado una trayectoria internacional que incluye exposiciones en el Saatchi Gallery, CCCC Valencia, CentroCentro Madrid, VO Curations y ferias como ARCO o ArteSantander. Entre sus proyectos recientes destacan Heart Keeper (Pradiauto, Madrid, 2023) y La 1:11 y se te escapa (Can Felipa, Barcelona, 2024). Ganadora del Premio Circuitos de Artes Plásticas en 2023, Merinero trabaja desde una escultura expandida que incorpora texto, cuerpo y objetos en tensión poética.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Priscilla Monge’ en el CGAC ( Santiago de Compostela): una revisión crítica de lo cotidiano desde Centroamérica

El CGAC acoge una exposición dedicada a Priscilla Monge, figura clave del arte centroamericano, cuya…

6 horas hace

‘Vientos del pueblo’ se presenta en Portugal: fotografía y memoria para una revolución ciudadana

Una exposición fotográfica revisita la transición democrática en España y Portugal a través de imágenes…

6 horas hace

exibart.es entrevista: Eugènia Balcells, un viaje desde el centro

Con motivo de la exposición 'Des del centre' en el MNAC (Barcelona), entrevistamos a Eugènia…

7 horas hace

El C3A (Córdoba) abre convocatoria de residencias artísticas

Durante tres meses, artistas andaluces, nacionales e internacionales podrán desarrollar proyectos en Córdoba con apoyo…

1 día hace

Raphael Escobar e Ibon Aranberri, artistas seleccionados en la V edición de las residencias CAFMJJ (A Coruña)

Los proyectos, que se desarrollarán entre septiembre y diciembre, abordan desde el arte cuestiones como…

2 días hace

‘Máquinas Digitales’ en LABoral (Gijón) explora los vínculos entre tecnología, industria y sociedad

Trece obras internacionales proponen otras formas de entender la innovación digital, cuestionando las arquitecturas técnicas…

2 días hace