Exposiciones

Exposiciones actuales de fotografía en Barcelona

Las dos fundaciones barcelonesas dedicadas a la fotografía -Centre de fotografia KBr de la Fundación MAPFRE y la Fundació Foto Colectania- actualmente acogen 3 exposiciones de caracteres muy distintos. Estas muestran el interés que tiene la ciudad en la gran capacidad narrativa del ámbito de la fotografía.

El Centre de fotografia KBr, una iniciativa de la Fundación MAPFRE que abrió justo hace un año, presenta Paolo Gasparini. Camp d’imatges Flama 21. La primera está dedicada al célebre fotógrafo italiano Paolo Gasparini (Gorizia, 1934) que se trasladó a Sudamérica en los años 50 para evitar el servicio militar. Es conocido sobre todo por sus retratos honestos de los conflictos sociales, políticos y bélicos de Caracas, La Habana, São Paulo, Ciudad de México y otros. Fue testigo de la revolución en Cuba, la cual documentó con sutileza. Su soporte preferido era el fotolibro; la razón por la cual su trabajo a menudo le llevó al ámbito del periodismo y la prensa gráfica. La colección de la fundación celebra, mediante la exposición, la reciente incorporación de estas obras que recorren más de 60 años de producción del autor.

Paolo Gasparini
Campaña electoral, avenida Urdaneta,
Caracas, 1968
Plata en gelatina
40 × 60 cm
Cortesía de Colecciones Fundación MAPFRE
© Paolo Gasparini

Luego, en el mismo centro, la fundación deja inaugurado, a través de una exposición, un nuevo programa bajo de título Flama que anualmente realza voces fotográficas emergentes. En esta primera edición, colaboran con alumnas de centros de estudios fotográficos locales: Elisava, Facultat de Disseny i Enginyeria de Barcelona; Grisart; Idep Barcelona; y IEFC. Despliega 4 proyectos atmosféricos y poéticos que vienen a hablar de la identidad colectiva explorada con el relato personal. Las artistas, todas nacidas en los años 90, son Laura Gálvez-Rhein (Frankfurt am Main, 1998), Blanca Munt (Barcelona, 1997), Gael del Río (Barcelona, 1990) y Gunnlöð Jóna Rúnarsdóttir (Reykjavík, 1992).

Ambas muestras cierran el 16 de enero de 2022.

Pulpí, de la serie Perfect Day, 2005-2020 © Txema Salvans
Cortesía de Fundació Foto Colectania.

Desplazándose al barrio del Born, la Fundació Foto Colectania acoge un proyecto de Txema Salvans (Barcelona, 1971). Con un humor sutil, pero indudablemente crítico, el artista capta momentos irónicos de la costa catalana, valenciana y andaluza en Perfect Day. Explora el turismo tanto nacional como internacional en el mediterráneo, y los momentos extraños y aparentemente banales que suceden allí. En estas 49 viñetas, no se ve el mar ni una vez, a pesar de ser el sujeto del conjunto. Se ve personas disfrutando del sol en condiciones industriales, por ejemplo, con fábricas de fondo que acaba comentando en nuestra capacidad y voluntad de sobrevivir a pesar de todo; un enfoque conceptual que sitúa la obra en el canon de la fotografía antropológica.

Esta exposición la pueden disfrutar hasta el 21 de este mes.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace