Exposiciones

Galería Gärna (Madrid) presenta ‘La mirada compartida’ de Sergio Femar y Carlos Pascual

La galería Gärna Art inaugura La mirada compartida, una exposición dual que reúne por primera vez en un mismo espacio las obras de Sergio Femar (O Porriño, 1990) y Carlos Pascual (Madrid, 1950). La muestra, abierta al público hasta el 5 de mayo en la sede de la galería en la calle Jorge Juan de Madrid, propone un recorrido por los puntos de encuentro y divergencia entre dos artistas vinculados por una relación que ha evolucionado desde la docencia hacia el intercambio artístico continuo.

La exposición pone en valor el diálogo entre dos enfoques complementarios de la abstracción. Por un lado, la práctica espontánea y matérica de Sergio Femar, influenciada por el arte urbano y el trabajo con objetos encontrados, cuya obra se articula desde la inmediatez del gesto y la exploración del soporte. Por otro, la trayectoria consolidada de Carlos Pascual, referente de la abstracción geométrica en España, cuyo lenguaje visual se asienta en el estudio del equilibrio compositivo, el color y la forma.

Doctor en Bellas Artes y profesor titular en la Universidad de Salamanca, Pascual cuenta con una amplia carrera que incluye exposiciones en instituciones de referencia y presencia en colecciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Fundación La Caixa o el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Su obra parte de una reflexión constante sobre las vanguardias del siglo XX, sin renunciar a la experimentación y la sensibilidad formal.

Vista de exposición ‘La mirada compartida’ de Sergio Femar y Carlos Pascual. Cortesía de galería Gärna Art.

Femar, por su parte, ha desarrollado una práctica contemporánea centrada en la transformación de materiales cotidianos y en una aproximación intuitiva al proceso creativo. Su obra refleja las dinámicas aceleradas de la cultura visual actual, abordando cuestiones como el consumo, la reutilización y la construcción de nuevas narrativas desde lo fragmentario.

La mirada compartida subraya así la riqueza del intercambio generacional en el ámbito de las artes visuales y la vigencia de la pintura como medio de investigación y reflexión. La exposición permite al público adentrarse en un diálogo entre dos artistas cuyas trayectorias, aunque distintas en lenguaje y contexto, confluyen en una visión compartida sobre el potencial expresivo de la abstracción contemporánea.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

3 días hace