Exposiciones

Hauser & Wirth Menorca inaugura ‘Cindy Sherman. The Women’, una historia visual del género

Hauser & Wirth Menorca acoge la primera exposición individual de Cindy Sherman (Glen Ridge, 1954) en España en más de dos décadas. Titulada The Women, la muestra reúne algunas de sus series más emblemáticas, desde los años setenta hasta la década de 2010, y plantea una reflexión transversal sobre las formas en que la identidad femenina ha sido construida, representada y reproducida en el imaginario colectivo. El recorrido, estructurado en distintas salas de la galería, pone de relieve cómo Sherman ha transformado el uso de la cámara en el arte contemporáneo al fundir los roles de modelo, fotógrafa y narradora.

Los inicios de una mirada

La muestra presenta la serie Untitled Film Stills (1977–1980), con la que Cindy Sherman se consolidó como figura clave de la Picture Generation. Estas imágenes se exhiben junto a retratos de celebridades y figuras del mundo del cine y la moda realizados en décadas posteriores, todos centrados en la construcción pública de la feminidad.

La exposición dedica un espacio a las series tempranas Bus Riders y Murder Mystery, junto a obras previas a los Film Stills que permanecieron inéditas hasta 2000. Estas piezas revelan las primeras observaciones de Sherman sobre los roles femeninos en la sociedad estadounidense y anticipan los temas que recorrerán su obra: la representación, la mirada ajena y la identidad como construcción.

Paisajes ominosos y socialités fantasmas

La exposición se adentra también en las series posteriores, que exploran el envejecimiento, el estatus y la construcción mediática de la feminidad. En Society Portraits (2008), Sherman retrata a mujeres de alta sociedad ante fondos digitales ornamentados, subrayando el aislamiento y la autoconcepción narcisista que emerge del exceso de privilegio. O Ominous Landscape (2010), donde figuras vestidas con alta costura posan, extrañamente desubicadas, frente a parajes inhóspitos de Capri, Islandia o Nueva York.

En Flappers (2016–2018), la artista recupera el espíritu emancipador de las jóvenes de los años veinte, aunque las muestra envejecidas, como si no fueran conscientes del paso del tiempo. La tensión entre emancipación, representación y melancolía recorre muchas de estas imágenes.

Cindy Sherman, ‘Untitled Film Still #24’, 1978. Cortesía de Hauser & Wirth Menorca.

La escena y su reverso

Uno de los aportes más persistentes de Sherman ha sido su capacidad para desvelar los códigos de género inscritos en las imágenes de consumo masivo. En lugar de buscar una identidad estable o auténtica, su obra intenta mostrar la performatividad de los roles sociales y la fragilidad de las construcciones identitarias.

El título de la exposición alude a la obra teatral The Women (1936) de Clare Boothe Luce, una sátira coral sobre las apariencias y la vida social de las mujeres en el Nueva York de entreguerras. Esta referencia funciona como contrapunto a las imágenes de Sherman, que, aunque inspiradas en arquetipos, escapan de cualquier categorización unívoca.

Un laboratorio sobre la identidad

En paralelo a la exposición, Hauser & Wirth Menorca presenta el Education Lab: Interpreta tu papel, un espacio interactivo comisariado en colaboración con la ESADIB y dirigido por Irene Pascual. Concebido como una performance autoguiada, este laboratorio invita al público a explorar la plasticidad de la identidad, en sintonía con las preocupaciones centrales del trabajo de Sherman.

Hauser & Wirth Menorca

Desde su apertura en 2021 en Isla del Rey, Hauser & Wirth Menorca ha consolidado un modelo de centro artístico que combina arte, paisaje y sostenibilidad. En sus jardines diseñados por Piet Oudolf y sus programas públicos, el arte convive con la experiencia sensorial del entorno. Esta exposición de Cindy Sherman se suma a esa apuesta, proponiendo una mirada incisiva y poética sobre los roles que encarnamos.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Agosto en el CAAC (Sevilla) y el C3A (Córdoba): arte, cine y jazz

Cine al aire libre, talleres infantiles, jazz nocturno y exposiciones activas componen la oferta del…

1 día hace

exibart.es entrevista: María Alcaide – lo vivencial como dispositivo de observación política

En esta entrevista, María Alcaide reflexiona sobre los procesos vivenciales que atraviesan su último proyecto,…

1 día hace

Julia Toro y la escultura al aire libre activan el otoño en el Museo Lázaro Galdiano (Madrid)

La fotógrafa chilena presenta su primera muestra en España mientras catorce artistas contemporáneos ocupan el…

2 días hace

Luis Gordillo y Christo & Jeanne-Claude inauguran en septiembre en Prats Nogueras Blanchard (Madrid y Barcelona)

Dos exposiciones simultáneas en Madrid y Barcelona muestran el trabajo reciente de Luis Gordillo y…

3 días hace

El Centro Botín (Santander) presenta ‘Las olas perdidas’, primera instalación en España del colectivo Cooking Sections

Una coreografía de cuerpos, música y memoria costera llega a Santander para reflexionar sobre la…

4 días hace

Llega 18ª edición del Festival PROYECTOR (Madrid), un recorrido plural por el videoarte internacional

Más de cien obras, treinta espacios, talleres gratuitos y colaboraciones internacionales componen el programa del…

5 días hace