Exposiciones

Inaugura ‘I Could Fix Him’ de Anna Izquierdo Gilabert en Un Espacio Técnico (L’Hospitalet de Llobregat)

El jueves 27 de marzo, la artista visual y fotógrafa Anna Izquierdo Gilabert inaugura su proyecto I Could Fix Him en Un Espacio Técnico, ubicado en Hospitalet de Llobregat (Rambla de la Marina, 456). La muestra, organizada en colaboración con el Estudio Agnes y con la curaduría de Aurora González, permanecerá abierta al público hasta el domingo 30 de marzo.

I Could Fix Him propone una reflexión sobre la persistencia de ciertas imágenes en la memoria, particularmente aquellas vinculadas con la experiencia del amor. A partir de una mirada crítica y con un enfoque conceptual, Izquierdo Gilabert se apropia del meme que inspira el título, en el que se ironiza sobre la idealización amorosa y la ceguera emocional. Más allá de la parodia, la artista se interroga sobre la necesidad de plasmar recuerdos íntimos en imágenes, transformando pensamientos obsesivos en algo tangible y material.

En la exposición, Izquierdo Gilabert analiza la relación adictiva que muchas mujeres desarrollan con el amor, un sentimiento que, en ocasiones, condiciona su identidad y creatividad. La exposición plantea cómo la idealización romántica puede convertirse en una forma de sumisión, en la que la entrega absoluta a una pareja masculina diluye la autonomía personal. En este sentido, la artista propone una pregunta clave: ¿puede una exposición revertir la falta de reconocimiento social hacia la mujer enamorada? La muestra invita al público a reflexionar sobre si es posible transformar una obsesión privada en una experiencia artística y pública.

Retrato de Anna Izquierdo Gilabert. Foto de Maria Gaminde. Cortesía de Estudio Agnes.

Sobre Anna Izquierdo Gilabert

Residente en Barcelona, Anna Izquierdo Gilabert es una fotógrafa y artista visual cuya obra explora la ambigüedad de la imagen fotográfica, con especial interés en la fotografía amateur y su capacidad para fijar y distorsionar la memoria. A través de técnicas como el collage, la escritura y la manipulación de imágenes, su trabajo cuestiona la delgada línea entre el archivo personal y la construcción ficticia del recuerdo.

En 2022, publicó I’m Okay con la editorial Terranova, un libro que aborda la representación de la adolescencia a través de la fotografía y que ha sido presentado en diversos festivales y ferias. Además, ha participado como conferenciante en instituciones como el CCCB, el Festival Lluerna de la Fundación Miró, el Festival Revela’t y la Escola Massana. Actualmente, combina su práctica artística con su trabajo como fotógrafa en proyectos para marcas de moda, arquitectura, diseño y música.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

2 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

12 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace

‘Tall Tales’ llega a Barcelona con MIRA y Primavera Sound

Esta proyección viene de la mano del músico y productor Mark Pritchard, líder del grupo…

2 días hace