Exposiciones

Jordy Kerwick expone cuadros recientes en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid)

Ya queda inaugurada la exposición individual de Jordy Kerwick (Melbourne, 1982) en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza que se podrá ver hasta el 15 de enero de 2024. La muestra se enmarca dentro del programa de exposiciones dedicado a la colección de Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza que busca promover figuras emergentes de la nueva pintura. Reúne nueve piezas, desde lienzos de gran formato a obras más pequeñas sobre papel, entre las que se encuentran tres pinturas pertenecientes a esta colección.

Artista autodidacta, Kerwick comenzó a pintar hace siete años, animado por su esposa, Ces McCully. Antes de dedicarse a la pintura, era propietario de una pequeña empresa dedicada a proyectos deportivos, pero todas sus iniciativas fracasaron y casi lo llevaron a la quiebra. Ahora es un pintor de éxito, cuyas obras forman parte de colecciones como la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y otras en Estados Unidos y Japón y ha expuesto en ciudades como París, Londres, Berlín, Nueva York, Los Ángeles, Tokio, Hong Kong y Sídney.

Kerwick forma parte de una nueva generación de artistas que ha recurrido a las redes sociales para compartir su trabajo. De esta forma, desde Albi (Francia), donde reside desde 2019, ha alcanzado una audiencia más amplia y ha podido conectarse con otros artistas y galeristas de todo el mundo. En 2016, vendió su primera obra a través de Instagram y en 2022 irrumpió en las casas de subastas de Londres y Nueva York.

En sus primeras obras, Kerwick pintaba naturalezas muertas, primero en tonos suaves y poco a poco más coloristas y con detalles más variados. A continuación, en estas escenas de interiores aparecieron una cobra y un tigre camuflados, seres fantásticos que saltaron después al exterior, a paisajes selváticos habitados por leones y lobos, pero también por unicornios, casi siempre con dos cabezas. En su pintura reciente, el artista ha ido creando composiciones más narrativas y complejas, dejando entrever toda una mitología, en ocasiones protagonizadas por una divinidad femenina.

Las obras que forman parte de la exposición pertenecen todas a la producción más reciente de Kerwick y están realizadas entre 2022 y 2023. Son coloridas y vibrantes y muestran una variada gama de técnicas en distintos estratos: pintura de spray, acrílico y óleo en los lienzos o rotulador y pastel al óleo en la obra sobre papel. Dos de ellas, Este amor moderno (2023) y La musa (2023), permiten, además, intuir sus referencias artísticas a través de los libros que incluye entre los elementos decorativos: el arte cretense, el fauvismo y Henri Matisse.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

8 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

11 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

21 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace