Vista de la exposición 'h' de Josu Bilbao en Artium, Bilbao. Cortesía de Artium.
Hasta el 30 de noviembre de 2025, Artium Museoa presenta la exposición h del artista Josu Bilbao (Bermeo, 1978), un proyecto que propone un recorrido por los límites entre acción y pausa, presencia y ausencia, a partir de una intervención directa en el espacio arquitectónico de la sala. La muestra surge de la investigación crítica y sensorial de Bilbao en torno a los lugares que habita y su forma de relacionarse con ellos como creador.
En h, el artista profundiza en su interés por el lenguaje, entendido como un campo donde la voz, el gesto y las emociones se entrelazan más allá de lo que puede fijarse en un texto o en un registro normativo. Este trabajo se apoya en la idea de lo latente, de lo que escapa a la mirada y al oído en el tiempo, desafiando las estructuras que configuran el espacio y sus usos.
El título h hace referencia a un proceso histórico de estandarización de la lengua vasca y a la presencia de la /h/ aspirada como articulación entre el cuerpo y la voz, la cavidad bucal y el diafragma. Esta tensión sonora se materializa en la sala a través de una pieza sonora creada por Estanis Comella (Lleida, 1985), que acompaña la intervención escultórica con un ritmo abstracto y orgánico que dialoga con la respiración y el movimiento.
El trabajo de Josu Bilbao parte de lo que no siempre se puede decir ni ver, y construye —o deconstruye— el espacio como un campo de prueba donde las estructuras se desarman para cuestionar las jerarquías y las formas establecidas. Esta forma de hacer y deshacer deja ver un proceso en el que el artista se desplaza entre lo tangible y lo intangible, entre la arquitectura y el lenguaje.
Como parte de la exposición, Artium Museoa ha editado un nuevo número de la serie #Hitzak. En esta edición se incluye un texto curatorial de Catalina Lozano, comisaria jefa del museo, y un ensayo titulado Estabas en la cavidad, de Isabel de Naverán (Getxo, 1976), investigadora independiente y doctora en Arte por la UPV, que ofrece una mirada en profundidad sobre la práctica artística de Bilbao.
El artista, que en 2024 fue reconocido con el Premio Gure Artea, ha desarrollado su trayectoria en espacios como Bulegoa z/b (Bilbao), Halfhouse (Barcelona), etHALL (Barcelona), Carreras Múgica (Bilbao), Centro Párraga (Murcia), Centro Botín (Santander), CentroCentro (Madrid) y el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
La muestra propone un diálogo entre fotografía y narrativa infantil, revelando cómo la mirada de…
El artistatransformará el Pabellón de España en un «anti-museo» que invita a repensar la memoria…
Tres estudios españoles–BeAr, Enorme Studio y Jorge Penadés/Penadés Office–reinterpretan la relación entre arquitectura, mediación y…
Espai Souvenir abre una convocatoria dirigida a artistas emergentes para desarrollar un proyecto expositivo dentro…
Una exposición que activa, desde Girona, una alianza artística y ciudadana con el movimiento iraní…
Un proyecto de cómic expandido que activa nuevos imaginarios sobre el agua, la memoria y…