Exposiciones

Julio Le Parc próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

La galería Albarrán Bourdais presenta En movimiento, la primera exposición individual en Madrid en las últimas tres décadas del renombrado artista argentino Julio Le Parc (Mendoza, 1928). Esta muestra, que también marca su debut en la galería, podrá visitarse del 4 de marzo al 26 de abril, ofreciendo un recorrido excepcional por la trayectoria de una de las figuras más influyentes del arte cinético y el Op-Art.

Con más de veinte obras que abarcan desde los años 70 hasta la actualidad, la exposición invita a sumergirse en el universo de Le Parc, donde la luz, el color, la geometría y el movimiento juegan un papel fundamental.

A través de esbozos y maquetas, el artista desarrolla sus investigaciones sobre la forma y la percepción, que se materializan en pinturas, esculturas y estructuras dinámicas. Entre las obras destaca Relief couleur (1973), un relieve en madera que tiene su origen en estudios iniciados en la década de 1960.

El recorrido expositivo se articula a través de estructuras móviles de gran escala, relieves históricos e importantes series pictóricas que reflejan su búsqueda constante por desafiar los límites de la percepción. El visitante es recibido por Sphère bleu foncé (2013), una imponente esfera de 220 cm de diámetro, compuesta por un centenar de piezas azules semitransparentes que transforman el espacio mediante juegos de luz y reflejos. Esta obra forma parte de la emblemática serie continuels-mobiles, iniciada en los años 60 con experimentos en cajas de luz y elementos móviles.

Julio Le Parc, ‘Sphère Bleu foncé’, 2013. Cortesía Albarrán Bourdais © Atelier Le Parc

Entre las series de lienzos presentes en En movimiento, destacan Ondes y Série 16, en las que Le Parc emplea principios organizativos como método para establecer límites a su expresión artística, favoreciendo una conexión directa entre la obra y el espectador. Desde 1959, el artista ha trabajado con una paleta rigurosamente delimitada a catorce colores, además del blanco, negro y grises, explorando así el potencial expresivo de cada tonalidad.

Un apartado especial de la exposición está dedicado a las icónicas Alchimies, una serie cuya concepción inicial se remonta a 1958, cuando Le Parc aún residía en Buenos Aires. En esta sección, composiciones recientes dialogan con obras de los años 80, creando un puente temporal entre diferentes etapas de su producción. Mientras que los lienzos más antiguos exploran la transformación alquímica de los elementos a través de estructuras tubulares, las Alchimies de 2024 presentan corrientes de infinitos puntos multicolores que evocan la naturaleza inmaterial de la luz y el movimiento.

Con En movimiento, Julio Le Parc invita al visitante a revitalizar su capacidad de mirar, reaccionar, comparar y crear. La galería Albarrán Bourdais ofrece así un recorrido excepcional por la obra de uno de los grandes maestros de las artes visuales experimentales, reafirmando su legado y vigencia en el panorama contemporáneo.

Julio Le Parc. Cortesía Albarrán Bourdais
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

16 horas hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

19 horas hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

19 horas hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace