Exposiciones

La aclamada videoartista Wu Tsang llega al Museo Thyssen (Madrid)

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21) presentan una exposición individual de Wu Tsang (Worcester, EEUU, 1982) que muestra la videoinstalación De ballenas (2022), una obra en la que la artista estadounidense evoca un entorno oceánico psicodélico generado a partir de tecnologías de realidad expandida.

Encargada por TBA21 y estrenada en la pasada edición de la Bienal de Venecia, la pieza recoge la investigación de la creadora en torno a la novela clásica americana Moby-Dick (1851), de Herman Melville. Para su exhibición en Madrid, Tsang ha adaptado De ballenas a la arquitectura del espacio expositivo, convirtiéndola en una instalación inmersiva. La exposición cuenta con la colaboración de la Fundación Ecolec.

Los largometrajes, instalaciones y performances de Tsang surgen de un lenguaje visual que la artista describe como «intermedios», estados de inseparabilidad y flujo que no pueden reducirse a nociones fijas de identidad, experiencia o comprensión binaria. Sus obras, creadas a menudo en colaboración con figuras del arte, la música, la danza y la literatura, como el académico y poeta Fred Moten (1962) o el colectivo que forma con otros artistas denominado Moved by the Motion, exploran la capacidad del arte para incluir múltiples voces.

De ballenas está concebida desde la perspectiva de la ballena y la tripulación de marineros que navega a bordo del Pequod y sitúa el relato de Melville en el contexto de la historia marítima de mediados del siglo XIX, junto al nacimiento transatlántico del capitalismo moderno y los conflictos sociales de la época.

Soledad Gutiérrez, comisaria de la exposición, la describe como «una invitación a experimentar una cosmología alternativa construida a partir de una de las narraciones míticas de nuestro tiempo, y a vivirla a través de los ojos de la ballena. Es una exploración sobre cómo una obra de arte puede habitar el pensamiento crítico y cómo, a partir de esa experimentación, se puede contribuir a la transformación de las instituciones culturales en espacios abiertos.»

Coincidiendo con la inauguración de la exposición, TBA21 presentará en España MOBY DICK; or, The Whale, un largometraje mudo de 75 minutos de duración que adapta la novela Moby-Dick. Escrito por la artista y cineasta catarí-estadounidense Sophia Al Maria (Catar, 1983), dirigido por Wu Tsang y producido por Moved by the Motion y Schauspielhaus Zürich, teatro suizo donde se estrenó el 12 de marzo de 2022, el vídeo sigue a la ballena blanca en su recorrido por el océano, describiendo una cosmología visual que se resiste a la exploración y explotación de la tierra bajo el colonialismo imperial.

Wu Tsang es una cineasta y artista visual que ha recibido múltiples premios y reconocimientos a su trabajo. Su obra abarca diversos géneros y disciplinas, desde películas narrativas y documentales hasta performances en directo y videoinstalaciones. Tsang es becaria MacArthur «Genius» y sus proyectos se han presentado en museos, bienales y festivales de cine de todo el mundo. Ha obtenido la Beca Guggenheim 2016 (cine/vídeo), la nominación al Premio Hugo Boss 2018 y los premios Creative Capital, Rockefeller Foundation, Louis Comfort Tiffany Foundation y Warhol Foundation. Tsang cursó la licenciatura en Bellas Artes (2004) en el Instituto de Arte de Chicago (SAIC) y el máster en Bellas Artes (2010) en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Actualmente trabaja como residente en el Schauspielhaus Zürich, como directora de teatro con el colectivo Moved by the Motion.

Se puede ver la muestra hasta el 11 de junio de 2023.

Retrato de Wu Tsang. Cortesía del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

17 horas hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

20 horas hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

20 horas hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace