Nathalie Rey, 'La núvia, la criada i la boja'. Cortesía del Museu-Arxiu Tomàs Balvey de Cardedeu.
La Capella de Sant Corneli de Cardedeu acoge a partir del 21 de junio La núvia, primera parte del tríptico La núvia, la criada i la boja de la artista Nathalie Rey (Saint Germain en Laye, 1976), comisariado por Mercè Alsina y Enric Maurí, en el marco del ciclo santcorneliarts(2). La muestra aborda la persistencia de los arquetipos femeninos —la novia, la criada, la loca, entre otros— como dispositivos de representación que han reducido a las mujeres a roles subordinados.
La pieza central de esta primera entrega es un vestido de novia confeccionado en fieltro de lana cruda, producido en colaboración con artesanas de Gönen (Turquía), región conocida por su tradición textil. La elección del material, áspero e irregular, reemplaza la tela blanca tradicional para desactivar la carga simbólica asociada a la pureza y la domesticidad. El proyecto se inscribe en Chrysalis, un trabajo conjunto entre Rey y la artista Eda Emirdağ (Estambul, 1986), desarrollado con apoyo del Institut Ramon Llull y la residencia Montag.
Además del vestido, la muestra incluye el vídeo Les mans de les dones de Emirdağ, centrado en el trabajo manual de las mujeres de Gönen, y una colaboración local con la asociación de cosidoras de Sant Antoni de Vilamajor, documentada por María Fernanda Urrego. Estos materiales amplían la dimensión colectiva del proyecto, estableciendo puentes entre geografías y memorias compartidas.
El proyecto busca superponer territorios, lenguas y generaciones, entrelazando experiencias situadas en el ámbito rural de Turquía con tejidos sociales de la Cataluña interior. En este sentido, la exposición es un dispositivo artístico y un gesto político que visibiliza las formas de cuidado, transmisión y resistencia que circulan entre mujeres, muchas veces invisibilizadas por las narrativas dominantes del arte contemporáneo.
La exposición ofrece un relato de gestos que cuestionan los códigos de género asociados a ciertas formas, materiales e imaginarios. Desde lo artesanal y lo colaborativo, Rey activa una crítica al dispositivo simbólico del vestido de novia, sin renunciar a su potencia evocadora.
El ciclo santcorneliarts(2), que acoge esta propuesta, ha sido reconocido con el Premio ACCA al mejor comisariado de arte contemporáneo en 2023. Se articula desde una mirada situada que conecta lo local y lo global, con especial atención a la pedagogía crítica y a los lenguajes materiales.
Nathalie Rey es artista multidisciplinar formada en arquitectura, literatura y artes plásticas. Vive y trabaja entre Barcelona, Berlín e Istanbul. Su obra explora temas como la historia, la memoria, el consumo o la ecología, desde una perspectiva narrativa que combina humor, autobiografía y crítica social. Ha expuesto en Turquía, Alemania, Francia y Cataluña, y ha realizado residencias en centros como GlogauAIR (Berlín), Gate 27 (Estambul) o AADK Centre Negra (Murcia).
El centro dedicado a la fotografía de la Fundación MAPFRE inaugura su temporada otoñal con…
El Centre de les Arts Lliures reafirma su condición de laboratorio transversal entre artes escénicas…
La tercera parada del otoño galerístico reúne a artistas consolidadxs y emergentes en un ambiente…
Tecnología, ecología y feminismos se encuentran en la VIII edición del certamen barcelonés.
Bajo el comisariado de Albert Mercadé, la muestra reúne piezas realizadas entre los años setenta…
Una exposición que reivindica la obra de dos escultores fundamentales para entender la escena española…