Exposiciones

La Casa Encendida (Madrid) celebra la generosidad con ‘¿Adónde irá el pájaro que no vuele?’

En el marco del 25 aniversario de la convocatoria Generaciones, La Casa Encendida presenta la exposición ¿Adónde irá el pájaro que no vuele?, comisariada por Ángel Calvo Ulloa y Julia Castelló, ambos vinculados al programa Inéditos de la Fundación Montemadrid. El título, tomado de una copla de Isabel Escudero, da forma a una propuesta que celebra la generosidad como impulso creativo, ético y político, reuniendo prácticas que se construyen desde la colaboración, el retorno social o el cuidado de lo común.

La exposición se despliega en dos movimientos complementarios. Por un lado, las salas de La Casa Encendida acogen las propuestas de artistas que participaron en ediciones pasadas de Generaciones. Por otro, bajo el título complementario ¿Adónde iré yo que no te lleve?, la muestra se expande a tres espacios independientes de Madrid: Conciencia Afro, Araña y La Parcería, con acciones específicas de Agnes Essonti Luque (Barcelona, 1991), Sara Santana López (Las Palmas, 1993) y Raúl Silva (Madrid, 1992).

El recorrido inicia con una intervención de Javi Álvarez (Ourense, 1977), artista que no fue seleccionado en Generaciones, pero que durante años presentó al certamen tartas comestibles como propuesta artística. 

Integra la exposición Pedro G. Romero (Aracena, 1964), que exhibe tres vídeos producidos en torno a su exposición en el MNCARS, activando una constelación de colaboraciones que han marcado su trayectoria. También Carlos Maciá (Lugo, 1977), que convierte los restos arquitectónicos de una exposición anterior en una instalación escultórica, y Susanna Inglada (Figueres, 1983), cuya pieza de gran formato en papel aborda el deseo, el poder y los cuerpos atravesados por lo político.

Vista de la exposición ‘¿A donde irá el pájaro que no vuele?’ en La Casa Encendida, 2025. Foto de Maru Serrano. Cortesía de La Casa Encendida.

Desde el activismo arquitectónico, Santiago Cirugeda (Sevilla, 1971) recuerda la acción colectiva de las Casas Insecto en defensa del barrio de la Alameda en Sevilla. Por su parte, Patricia Gómez (Valencia, 1978) y María Jesús González (Valencia, 1978) presentan su investigación sobre los grafitis dejados por migrantes en centros de internamiento hoy clausurados, mientras que el dúo Marta de Gonzalo (Badajoz, 1971) y Publio Pérez Prieto (Madrid, 1971) reflexiona sobre los motivos por los que las y los jóvenes artistas abandonan la práctica artística.

Juan del Junco (Jerez de la Frontera, 1972) comparte una obra que conecta la historia de su familia con la ornitología y la transmisión del conocimiento, y Alberto Peral (Santurce, 1966) interviene dos espacios arquitectónicos del centro, conectando interior y exterior, lo íntimo y lo institucional.

El programa público aporta nuevas voces como Agnes Essonti Luque, que celebra el Día de la Liberación Africana con una performance y comida colectiva en Conciencia Afro; o Sara Santana López, que copia a mano un libro censurado como gesto de re-producción crítica en Araña. Finalmente, Raúl Silva plantea una conferencia performativa en La Parcería sobre arte, extractivismo y responsabilidad institucional.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Últimos días para ver la videoinstalación de Estefanía Muñoz sobre el agua como memoria y escasez en Lo Pati (Amposta)

La artista chilena Estefanía Muñoz presenta en Lo Pati (Amposta) su videoinstalación «Ara el riu…

2 semanas hace

El artista español Ikefrana gana la convocatoria Patio Talento de FLORA 2025 (Córdoba)

Francisco José García Almodóvar, de nombre artístico Ikefrana, competirá con cuatro creadores contemporáneos florales de…

2 semanas hace

Intervenir el orden, enraizar la memoria: arte y resistencia en el Círculo de Bellas Artes (Madrid)

Dos exposiciones coinciden en Madrid para pensar el arte como herramienta de resistencia: desde la…

2 semanas hace

Últimas semanas para visitar la exposición ‘Burning Village’ de Kara Walker en el MACA (Alicante)

La artista estadounidense despliega en Alicante una poderosa revisión visual del racismo estructural y la…

2 semanas hace

‘Resignificaciones’ en el CGAC (Santiago de Compostela): tres décadas de crítica y complicidad entre Concha Jerez y José Iges

La exposición reúne una selección de obras de Jerez e Iges realizadas entre 1989 y…

2 semanas hace

Agosto en el CAAC (Sevilla) y el C3A (Córdoba): arte, cine y jazz

Cine al aire libre, talleres infantiles, jazz nocturno y exposiciones activas componen la oferta del…

3 semanas hace