Exposiciones

‘La escritura de las piedras’ de Jorge Yeregui en Alarcón Criado (Sevilla)

Tanto el sistema tradicional de producción basado en combustibles fósiles como las energías renovables generan un impacto significativo en el entorno desde múltiples perspectivas: paisajísticas, medioambientales, económicas y sociales. El artista Jorge Yeregui (Santander, 1975) aprovecha el momento histórico actual de transición entre ambos modelos para explorar estas cuestiones, vinculando pasado, presente y futuro en una narrativa que conecta lo local con lo global.

La escritura de las piedras puede visitarse en la galería Alarcón Criado de Sevilla hasta el próximo 6 de febrero. Esta muestra, inaugurada a finales del año pasado, surge de un proyecto de investigación y creación artística que analiza los efectos de la transición energética sobre el territorio. Se sitúa en la Gran Corta de Fabero (León), una de las mayores minas de carbón a cielo abierto de Europa, cuya explotación cesó en 2018 como consecuencia del cambio de modelo energético.

Vista de la exposición ‘La escritura de las piedras’ del artista Jorge Yeregui en la Galería de Arte Contemporáneo Jorge Yeregui, Sevilla. Cortesía de la galería Alarcón Criado.

En la actualidad, este espacio se encuentra inmerso en un intenso proceso de restauración medioambiental, que implica el modelado de la topografía y la revegetación de la zona. En este contexto, la piedra emerge como un elemento central y simbólico en ambas etapas: durante la explotación minera, cuando la roca era fragmentada en piedras para alcanzar las vetas de carbón; y ahora, en el proceso de restauración, que los taludes y montículos de piedras abandonados son redistribuidos para restablecer una topografía más armoniosa y sostenible.

La muestra conecta con trabajos previos de Yeregui, como Las montañas perfectas (FCAYC, 2012), donde reflexionaba sobre el impacto de la minería del carbón. En esta ocasión, amplía su análisis al abordar temas como los procesos de recuperación del paisaje natural.

Jorge Yeregui, ‘Las montañas perfectas IV’, 2024. Cortesía de la galería Alarcón Criado

Desde el cierre de la minería de carbón hasta los actuales proyectos de restauración medioambiental, La escritura de las piedras se articula a través de un conjunto de obras que exploran cuestiones clave: el impacto de las actividades extractivas en el territorio, la noción de tiempo profundo o la aplicación de la geoingeniería como posible herramienta para mitigar los efectos del cambio climático, entre otras.

En definitiva, Jorge Yeregui invita a los visitantes a reflexionar sobre las transformaciones que la actividad humana impone al paisaje y cómo estas dialogan con las dinámicas naturales en un momento crucial para el futuro del planeta.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

24 mins hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

10 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace

‘Tall Tales’ llega a Barcelona con MIRA y Primavera Sound

Esta proyección viene de la mano del músico y productor Mark Pritchard, líder del grupo…

2 días hace