Exposiciones

La exposición ‘From Micro To Macro And Back’ [Del micro al macro y volver] inunda los centros comerciales de toda España

El pasado 11.1.24 se inauguró la exposición colectiva From Micro To Macro And Back [Del micro al macro y volver] en los principales centros comerciales de España; el Plenilunio de Madrid, La Torre Outlet de Zargoza, el Miramar de Málaga, el Fan Mallorca de Palma, y el Maxcenter de Bilbao. La muestra recoge el trabajo de los cinco artistas ganadores de la segunda edición del Certamen Internacional de Arte Digital en Pantallas Publicitarias, organizado por SMTH y MMMAD Festival. Los proyectos ganadores se podrán ver hasta el día 11.4.24.

Tradicionalmente, el arte abordaba aquello que era perceptible para el ojo humano, mientras que la ciencia viene usando instrumentos y herramientas desde el siglo XVI para alcanzar aquello que era invisible para nosotrxs; más concretamente, lo que formaba parte del microcosmos y el macrocosmos. Sin embargo, los artistas y los científicos pueden pasar por procesos parecidos; hoy en día, en plena era digital, las herramientas que se usan en el ámbito científico también son aplicables al arte, ya que se ha producido una tecnificación en el sector, obteniendo el arte digital como resultado.

Gabriel KÖI & Sabato Visconti, ‘Motherboard’ [Placa Base], 2024. Cortesía de: MMMAD Festival.
From Micro To Macro And Back [Del micro al macro y volver] acoge cinco obras que nos muestran una visión crítica y analítica sobre aquello que va más allá del ser humano, aunque por pequeñas e imperceptibles o por grandes e imposibles de vislumbrar en su totalidad, las entendemos importantes. Estamos en un momento de urgencia ecológica y de revolución tecnodigital, y por ello, la exposición resalta la importancia de observar lo que nos rodea en este espacio que engloba al micro y al macrocosmos.

Los artistas participantes son Annan Shao (Hangzhou, China, 1998) con Customised New Routines [Nuevas rutinas personalizadas], una fábula digital que aborda cómo los individuos se enfrentan a los privilegios que tienen como seres inteligentes; Gabriel KÖI & Sabato Visconti (São Paulo, Brasil) con Motherboard [Placa base], una película experimental que explora el límite entre lo humano y lo digital; Franco Palioff (Junín, Argentina, 1988) con Threads [Hilos], un video experimental de geometría generativa y fractal inspirado en la interconexión de los acontecimientos en la actualidad; Cristóbal Ascencio Ramos (Guadalajara, México, 1988) con Las Flores mueren dos veces, un proyecto que explora una relación entre padres e hijos llena de pérdida, silencio, muerte, vida y reconciliación; y, por último, Elina Zazulia (Rusia) con Vegemeral, donde la artista ofrece una perspectiva distintiva sobre la esencia dinámica y vibrante de la vida vegetal.

Cristóbal Ascencio Ramos,’Las Flores mueren dos veces’, 2024. Cortesía de: MMMAD Festival.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace