Exposiciones

La exposición ‘Marta Palau. Mis caminos son terrestres’ viaja al MUAC (Ciudad de México)

Tras su presentación en el Museu Tàpies de Barcelona, la exposición Marta Palau. Mis caminos son terrestres viaja a México para inaugurarse el 15 de noviembre de 2025 en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC – UNAM). Coproducida entre ambas instituciones con el apoyo del Institut Ramon Llull, la muestra no solo revisa la trayectoria de una de las artistas más significativas del arte contemporáneo mexicano y catalán, sino que también restituye el lugar de una creadora cuya vida estuvo marcada por el exilio y por una relación profunda con la materia, la tierra y el territorio.

Nacida en Albesa (Lleida) en 1934, Marta Palau llegó a México en 1941 junto a su familia, exiliada por la dictadura franquista. Desde entonces, el país se convirtió en su hogar y en el escenario de una obra que entretejió experimentación formal, pensamiento feminista y espiritualidad material. Su práctica–que abarca el dibujo, la pintura, la escultura y, sobre todo, la instalación textil–construyó un lenguaje propio donde la naturaleza, el cuerpo y el mito dialogan como fuerzas vitales. La exposición, comisariada por Imma Prieto, directora del Museu Tàpies, con la conceptualización expositiva de Amanda de la Garza, subdirectora artística del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, propone un recorrido cronológico que combina obras históricas con piezas de su última etapa, además de materiales de archivo y diarios personales inéditos.

Vista de la exposición ‘Mis caminos son terrestres’ de la artista Marta Palau en el Museu Tàpies, Barcelona. Cortesía del Museu Tàpies.

El título Mis caminos son terrestres condensa una poética de la raíz y del desplazamiento. Palau entendía el arte como un modo de reencuentro con la tierra, una práctica que anclaba el cuerpo en lo físico sin renunciar a lo simbólico. Sus obras textiles y sus estructuras de fibras naturales o vegetales funcionan como refugios y como heridas abiertas, como signos de un tránsito entre mundos. En ellas se lee una reflexión sobre el desarraigo, la frontera y la necesidad de reinventar la pertenencia. Que la exposición llegue ahora a México, su país de acogida, otorga a ese gesto una carga afectiva y política especial: se trata, en cierto modo, de un regreso a casa.

Para Imma Prieto, «es importante que el trabajo de Marta Palau se recupere en nuestro contexto, pero también que se dé a conocer en el ámbito mexicano. La tesis curatorial, fruto de un acceso inédito a su archivo familiar, ha permitido descubrir aspectos desconocidos de su obra y poner en valor su papel en la historia del arte contemporáneo». Esta lectura transnacional, que vincula Catalunya y México, también invita a pensar la diáspora republicana y sus consecuencias culturales desde una perspectiva de memoria activa, donde el arte opera como herramienta de reparación simbólica.

El proyecto, además, cristaliza en una publicación que reúne textos de Imma Prieto, Amanda de la Garza, Rita Eder, Cuauhtémoc Medina, Natalia de la Rosa, Maria Josep Balsach y Lola Jiménez Blanco. El libro se presentará el 30 de noviembre de 2025 en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, dentro de la programación de Barcelona como Ciudad Invitada de Honor, y subraya la vocación de colaboración entre ambas instituciones.

La itinerancia de Marta Palau. Mis caminos son terrestres al MUAC no solo amplía el reconocimiento internacional de la artista, sino que reactiva una conversación entre dos geografías históricamente entrelazadas. A través de su obra, Palau tejió una narrativa donde el exilio y la tierra no son opuestos, sino parte de una misma pulsión vital: la necesidad de pertenecer al mundo desde la materia, desde la memoria y desde el gesto de creación.

Vista de la exposición ‘Mis caminos son terrestres’ de la artista Marta Palau en el Museu Tàpies, Barcelona. Cortesía del Museu Tàpies.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

‘Miratges / Mirages’: Loop Barcelona 2025 y la persistencia del deseo en la imagen en movimiento

El evento se despliega a través del Festival, la Feria y el Symposium para explorar…

15 horas hace

Yoko Ono en el MUSAC de Castilla y León: el sonido de la imaginación

En 'Insound and Instructure', Ono convierte al público en cómplice y nos recuerda que el…

1 día hace

Dart 2025: el cine que piensa el arte vuelve a Barcelona

Dart 2025 convierte Barcelona en un laboratorio donde el cine y el arte se cruzan…

3 días hace

Marwa Arsanios: el territorio como resistencia en Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) y en la Fundació Joan Miró (Barcelona)

Arsanios explora las luchas feministas y ecológicas por la tierra, transformando el documental en un…

3 días hace

La VI edición de By Invitation abre sus puertas en el Círculo Ecuestre de Barcelona

Bajo la dirección artística de Mariella Franzoni, la feria se articula en torno al concepto…

6 días hace

‘Parlamentos de Agua’: últimas semanas para ver el pabellón catalán en la Biennale di Architettura di Venezia

Hasta el 23 de noviembre de 2025, aún se puede visitar 'Parlamentos de Agua: Arquitecturas…

6 días hace