Exposiciones

La Fundació Sorigué (Lleida) exhibe su acervo dedicado a William Kentridge

La Fundació Sorigué presenta la exposición William Kentridge. Fundació Sorigué, una muestra que exhibe por primera vez en su totalidad las obras del artista sudafricano pertenecientes a la colección de la fundación, junto con piezas cedidas directamente desde el estudio del artista en Johannesburgo. 

A lo largo de los últimos años, la Fundació Sorigué ha construido la colección más destacada de la obra de William Kentridge (Johannesburgo, 1955) en Europa. Se trata de un conjunto que refleja las cuestiones más relevantes de su trabajo, además de incluir algunas de sus series más icónicas.

William Kentridge (Johannesburgo, 1955), conocido internacionalmente por su trayectoria de más de cuatro décadas, trabaja en la intersección de diferentes disciplinas artísticas, como el dibujo, la animación, el cine, la música, la danza y la escenografía. Su obra, caracterizada por el uso del blanco y negro, se enfoca en cuestiones como la represión, la injusticia y la memoria histórica, especialmente en relación con la historia de Sudáfrica. A través de su arte, Kentridge explora la naturaleza de las emociones humanas y la memoria, temas que han sido centrales en su carrera.

El hilo conductor de esta exposición es el proceso creativo del artista. A lo largo de la muestra, el dibujo desempeña un papel fundamental, ya que Kentridge no sigue guiones en sus creaciones, permitiendo que su trabajo evolucione de manera fluida y espontánea. 

La exposición incluye obras clave como el conjunto completo de vídeos de animación 7 Fragments for Georges Méliès, Journey to the Moon y Day for Night, realizados en 2003, donde el artista reflexiona sobre su identidad artística a partir de la figura del pionero del cine Georges Méliès. Además, se presenta la serie de dibujos Middle Aged Love (2002), un ejemplo de la autorrepresentación característica de Kentridge.

Vista de la exposición ‘William Kentridge. Fundació Sorigué’, 2024. Cortesía de Fundación Sorigué

Una de las piezas más significativas de la exposición es el vídeo Tide Table (2003), parte del proyecto Drawings for Projection, una serie de once películas y dibujos iniciada en 1989 y producida durante más de treinta años. Esta obra destaca la capacidad del artista para combinar diferentes técnicas artísticas y explorar la relación entre el dibujo y el cine.

Paralelamente a la exposición en la Fundació Sorigué, el proyecto PLANTA, ubicado en Balaguer, Lleida, alberga de forma permanente la gran instalación More Sweetly Play the Dance (2015). Esta obra monumental de casi cuarenta metros de longitud representa una procesión que avanza bailando pese a las dificultades de la vida. Algunas de las siluetas empleadas en esta pieza se exhiben en la muestra, traídas directamente del estudio del artista.

Asimismo, la instalación More Sweetly Play the Dance será exhibida como obra invitada en el Museo Picasso de Málaga del 21 de noviembre de 2024 al 20 de abril de 2025, gracias al préstamo de la Fundació Sorigué. Esta colaboración resalta la importancia y el alcance de la obra de William Kentridge dentro del panorama artístico internacional.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

1 día hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

1 día hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace