'Mujer y discapacidad', VIII Bienal de Arte Contemporáneo. Fuente: página oficial de Centrocentro.
Mañana, día martes 25 de octubre, se presentará a las 12.00 la octava edición de la Bienal de Arte Contemporáneo, que se desarrolla bajo el lema Mujer y discapacidad. La inauguración oficial contará con la participación de Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE y será acompañada por la actuación de la joven violinista Clara Sval y por la de José Galán y su compañía de Flamenco Inclusivo.
La exposición se podrá visitar gratuitamente hasta el 29 de enero de 2023 en la planta 4 de CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte.
Previo la inauguración, a las 10.30, se ofrece también la posibilidad de encontrar a una veintena de artistas que participan en el proyecto – que propone en su conjunto un centenar de obras de medio centenar de artistas – acompañadas del director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, Jesús Hernández; la jefa del Departamento de Cultura y Ocio de Fundación ONCE, Mercè Luz, y la comisaria de la exposición, Maite Barrera.
La muestra esta únicamente compuesta por mujeres, en su mayoría – cerca del 80% – con discapacidad, entre las artistas presentes figuran: Louise Bourgeois, Meret Oppenheim, las madrileñas Bárbara Muriel, Costa Badía, Beta López, la andaluza Fátima Calderón y la catalana Helena Vinent. Así mismo, se contará con la asistencia de la kazaja Tolkyn Sakbayeva, las estadounidenses Wendy Jacob y Emilie Gossieaux y la finlandesa Jenni-Juulia Wallinheimo-Heimonen, entre otras.
La Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad nació en febrero de 1988 como un instrumento de cooperación y solidaridad de los ciegos españoles hacia otros colectivos de personas con discapacidad, para mejorar sus condiciones de vida. A pesar de que la mayoría de sus esfuerzos sean dirigidos a obtener la integración laboral, la Fundación es asimismo consciente de que para alcanzar una total inclusión a todos los órdenes de vida y una efectiva igualdad, no se puede no tener en cuenta el ámbito de la cultura.
Maite Barrera Villarías es comisaria por segunda vez de esta exposición. Licenciada en Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid, se especializó después en temas de género gracias a una beca en la Universidad de Ámsterdam. Ha sido profesora de Historia de la Fotografía en la sede en Madrid de la Universidad de Nueva York, compaginando la investigación con el mundo editorial. Ha incluso publicado textos sobre fotografía y género.
Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…
'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…
La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…
La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…
CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…
La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…