Exposiciones

La Galería José de la Mano (Madrid) exhibe ‘Geométricas en España [años 50, 60 y 70]’

La Galería José de la Mano inauguró el pasado 20 de febrero la exposición Geométricas en España [años 50, 60 y 70], una muestra que reúne el trabajo de artistas que apostaron por la abstracción geométrigeomge en un contexto dominado por los prejuicios de género. Comisariada por Isabel Tejeda, la exposición se podrá visitar hasta el 26 de abril de 2025.

La muestra reivindica a artistas cuya obra fue invisibilizada por una historiografía que, en su momento, asumió la abstracción como una manifestación de universalidad masculina. En el recorrido por tres décadas, Geométricas en España pone en diálogo la producción de artistas con trayectorias reconocidas, como Elena Asins (Madrid, 1940-Azpíroz, 2015) o Soledad Sevilla (Valencia, 1944), junto a otras que recientemente han comenzado a recibir reconocimiento, como Aurèlia Muñoz (Barcelona, 1943-2011), pionera del textil creativo en España. La selección de obras también incluye artistas como Jacinta Gil (Valencia, 1917-2014), que participó en la Bienal de Alejandría de 1959, Pepa Caballero (Granada, 1943-2012), a quien el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de Sevilla le dedica una retrospectiva, y Ana Buenaventura (Madrid, 1942-2023), Lola Bosshard (Valencia, 1922 – Thalwil, 2012) e Inés Medina (Cáceres, 1950), estas últimas ya presentes en exposiciones anteriores de la galería. Además, la exposición recupera la obra de Elvira Alfageme (Madrid, 1937), María Droc (Bucarest, 1903-Madrid, 1987) y Amparo Cores (Asturias, 1929-2015), entre otras.

Como explica Tejeda, comisaria de la exposición, en un momento en que el arte abstracto era visto como una manifestación de la modernidad en el mundo del arte, estas artistas lo utilizaron también como un acto de resistencia contra las barreras de género que predominaban en el ámbito artístico. En este sentido, la comisaria remarca que la ausencia de narrativa figurativa en sus obras las alejaba de los prejuicios tradicionales sobre el arte hecho por mujeres, permitiéndoles desarrollar su producción sin que su género fuera un elemento de juicio inmediato.

Aurelia Muñoz, ‘Circulo de luz’, 1964. Cortesía Galería José de la Mano.

La exposición incluye el trabajo de Aurèlia Muñoz, vinculado con la tradición textil, que la artista supo articular con un enfoque innovador, alineado con las exploraciones de la Nouvelle Tapisserie. También destaca la obra de Amparo Cores, quien trabajó en esta línea con diseños para alfombras en los que pegaba las lanas que seleccionaba meticulosamente para cada pieza.

Geométricas en España busca contribuir al relato de la abstracción geométrica en España, visibilizando el trabajo de algunas mujeres que dejaron una huella en el arte contemporáneo y, como concluye Tejeda, invita a seguir investigando.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

1 día hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

1 día hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace