Exposiciones

La gran exposición, ‘Itenerarios XXVII,’ abre en el Centro Botín (Santander)

El pasado sábado, 19 de noviembre, se inauguró una nueva edición de las exposiciones Itinerarios, la muestra que cada año da a conocer los trabajos de los artistas que reciben una de las Becas de Arte de la Fundación Botín, caracterizadas por su apertura y flexibilidad en la búsqueda del intercambio, la experimentación y la reflexión sobre la práctica artística en relación con debates actuales de la sociedad.

Este programa de ayudas se inició en 1993 con el objetivo de apoyar a artistas nacionales e internacionales en sus proyectos de investigación y producción artística, al tiempo que sirve como dinamizador del arte actual. En este sentido, supone una plataforma única para dar a conocer lo más novedoso de la creación contemporánea en un contexto institucional. 

En julio de 2019, el jurado compuesto por los artistas María Bleda y Carlos Bunga (previos receptores de una de estas becas), y los comisarios Orlando Britto y María Inés Rodríguez, anunció los artistas seleccionados como beneficiarios de la XXVII edición de las Becas de Arte de la Fundación Botín de entre un total de 428 solicitudes de 42 países diferentes.

Las visiones ganadoras fueron: Armando Andrade Tudela (Lima, Perú, 1975), Assaf Gruber (Jerusalén, Israel, 1980), Lucía Bayón (Madrid, 1994), alfonso borragán (Santander, 1983), Seila Fernández Arconada (Santander, 1986), Gonzalo Elvira (Neuquén, Patagonia Argentina, 1971), Joan Morey (Sant Llorenç des Cardassar, 1972) y Ana Santos (Espinho, Portugal, 1982).  

Lucía Bayón, ‘Lo que valen son tus brazos (bocamanga),’
2022. Fotografía de Belén de Benito. Cortesía del Centro Botín.

Itinerarios XXVII culmina el transcurso de esta beca, reflejando una amplitud de intereses y prácticas artísticas. Cada proyecto expuesto ha de entenderse como un trabajo en sí mismo, como una invitación única para involucrarnos con los lenguajes, espacios y redes que durante los últimos dos años han ido tejiendo los artistas seleccionado. A todos ellos les une el contexto en el que habitamos: sus procesos son permeables a los momentos que vivimos, marcados por crisis económicas, ecológicas y sociales, pero también definidos por la creación de nuevas alianzas y espacios de encuentro para imaginar, colectivamente, otros formatos posibles.

Como es habitual en estas becas, varias de las propuestas contemplaban la realización de viajes para investigar otros contextos, involucrarse con diferentes colectivos, experimentar con nuevos materiales o estudiar en el extranjero. Inevitablemente, sus proyectos estuvieron afectados directamente por la crisis sanitaria que comenzó meses después de la resolución, así como por sus consecuencias globales, viéndose obligados a replantearse sus procesos, materiales y espacios de trabajo.

En palabras de María Inés Rodríguez, autora del ensayo que introduce el catálogo: «Lejos de quedarse solamente en la constatación o en hacerse voceros de manifestar una queja colectiva, estos “itinerarios” son portadores de una invitación a la resistencia, una manifestación de la importancia de construir, de forma articulada, interseccional y a la vez flexible, un lenguaje coherente y acorde con los retos de nuestro tiempo.»

Se podrá ver la exposición hasta el 16 de abril de 2023.

Joan Morey, ‘La influyente,’ 2019. Fotografía de Belén de Benito. Cortesía del Centro Botín.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

13 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

16 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

1 día hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace