Exposiciones

La naturaleza de Jochen Lempert en ProjecteSD (Barcelona)

Jochen Lempert (Moers, Alemania, 1958), reconocido por su fotografía minimalista centrada en la naturaleza, expone en ProjecteSD hasta el 31 de octubre. En su séptima participación en el Barcelona Gallery Weekend, Lempert presenta una selección de obras inéditas junto con trabajos recientes. Su enfoque visual, que fusiona la observación científica con una profunda sensibilidad artística, invita a los visitantes a redescubrir la belleza de la naturaleza en su estado más cotidiano.

Esta fascinación por la naturaleza y su particular forma de capturarla están profundamente influenciadas por los estudios de biología que cursó en la década de los 80, así como por los diversos trabajos de campo que realizó, en ese periodo, en Europa y África. Estas experiencias no solo moldearon su mirada científica, también enriquecieron su capacidad para observar y documentar el mundo natural con una mirada única.

Jochen Lempert, ‘Schnecke’, 2024. Fuente: ProjecteSD

En su obra se explora la relación entre el ser humano y la naturaleza en distintos niveles, desde la fotografía analógica tradicional hasta un enfoque más cercano al archivo y la investigación. Sin embargo, sus trabajos no se limitan a ser meros registros documentales de la fauna y la flora, sino que ofrecen una profunda reflexión poética sobre el tiempo

Un rasgo distintivo de la obra de este artista es su uso de la fotografía en blanco y negro, empleando siempre el mismo tipo de papel y sistema de presentación y sujeción. Esta ausencia de color no responde únicamente a razones estéticas, sino que le permite enfocarse en la forma, la luz y otros detalles de lo que fotografía. Lempert es fiel a las técnicas analógicas, prefiriendo el revelado manual, lo que refuerza el carácter artesanal de su trabajo.

Las fotografías e instalaciones de Lempert no solo rinden homenaje a la naturaleza, la luz y la sombra; también actúan como una defensa de un mundo que permanece en gran medida oculto, históricamente percibido solo como objeto de estudio y ajeno a lo humano. A través de su enfoque poético y científico, nos invita a reconectar con ese universo, revelando su intrínseca belleza y subrayando su vínculo con nuestra existencia.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

21 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

22 horas hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace