Exposiciones

La naturaleza de Jochen Lempert en ProjecteSD (Barcelona)

Jochen Lempert (Moers, Alemania, 1958), reconocido por su fotografía minimalista centrada en la naturaleza, expone en ProjecteSD hasta el 31 de octubre. En su séptima participación en el Barcelona Gallery Weekend, Lempert presenta una selección de obras inéditas junto con trabajos recientes. Su enfoque visual, que fusiona la observación científica con una profunda sensibilidad artística, invita a los visitantes a redescubrir la belleza de la naturaleza en su estado más cotidiano.

Esta fascinación por la naturaleza y su particular forma de capturarla están profundamente influenciadas por los estudios de biología que cursó en la década de los 80, así como por los diversos trabajos de campo que realizó, en ese periodo, en Europa y África. Estas experiencias no solo moldearon su mirada científica, también enriquecieron su capacidad para observar y documentar el mundo natural con una mirada única.

Jochen Lempert, ‘Schnecke’, 2024. Fuente: ProjecteSD

En su obra se explora la relación entre el ser humano y la naturaleza en distintos niveles, desde la fotografía analógica tradicional hasta un enfoque más cercano al archivo y la investigación. Sin embargo, sus trabajos no se limitan a ser meros registros documentales de la fauna y la flora, sino que ofrecen una profunda reflexión poética sobre el tiempo

Un rasgo distintivo de la obra de este artista es su uso de la fotografía en blanco y negro, empleando siempre el mismo tipo de papel y sistema de presentación y sujeción. Esta ausencia de color no responde únicamente a razones estéticas, sino que le permite enfocarse en la forma, la luz y otros detalles de lo que fotografía. Lempert es fiel a las técnicas analógicas, prefiriendo el revelado manual, lo que refuerza el carácter artesanal de su trabajo.

Las fotografías e instalaciones de Lempert no solo rinden homenaje a la naturaleza, la luz y la sombra; también actúan como una defensa de un mundo que permanece en gran medida oculto, históricamente percibido solo como objeto de estudio y ajeno a lo humano. A través de su enfoque poético y científico, nos invita a reconectar con ese universo, revelando su intrínseca belleza y subrayando su vínculo con nuestra existencia.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

17 horas hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

20 horas hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

20 horas hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace