Exposiciones

La obra de la artista, poeta y activista feminista Mari Chordà se exhibe en el MACBA (Barcelona)

La trayectoria artística de Mari Chordà (Amposta, Tarragona, 1942) se inicia durante el franquismo y puede pensarse como una respuesta activa y de resistencia frente a las normas sociales impuestas, por entonces, a la sociedad y, en especial, a las mujeres. Teresa Grandas, comisaria de la exposición Mari Chordà… i moltes altres coses escribe: «[ese contexto] condujo [a Mari Chordà] a un activismo feminista que impregnaría su práctica artística, poética y que no ha abandonado nunca, en una sociedad que todavía hoy, precisa cambiar muchos valores.»

Pionera de su generación, Chordà investiga a través de la pintura y la poesía, temas como la sexualidad femenina, el placer, la maternidad y las relaciones lésbicas. Su pintura se distingue por el uso de colores vivos y la creación de formas aparentemente abstractas y sinuosas. En la década del sesenta, siendo todavía estudiante, comienza a pintar la serie de vaginas. Chordà «pinta los fluidos del cuerpo, las secreciones, los órganos sexuales y los coitos, no desde lo abyecto, sino con formas sensuales y colores seductores, con tonalidades planas que reclaman un erotismo pleno» subraya Grandas.

Mari Chordà, ‘Líquids’, 1966. Foto de FotoGasull. Cortesía del MACBA. © Mari Chordà, VEGAP, Barcelona.

Mari Chordà… i moltes altres coses toma su título de su primer poemario (1976). Reúne más de cien obras, algunas inéditas, como la instalación Úter/Ou (2017-2024) y el mural Dissoldre’s 2 (1967-2024) y ha supuesto la recreación de sus esculturas móviles interactivas.

Además de una cuidada selección de pinturas, esculturas, obra gráfica y literaria, la muestra incluye documentos sobre su activismo feminista. Chordà participó de forma activa en el movimiento feminista, impulsando colectivamente proyectos como Lo Llar (1968), en Amposta, un local de acción cultural y social; laSal (1977), en Barcelona, un bar-biblioteca donde socializar y encontrar también soporte médico y jurídico, del que surgiría la primera editorial feminista del Estado: laSal, edicions de les dones (1977).

Vista de la exposición ‘Mari Chordà… i moltes altres coses’ de la artista Mari Chordà en el MACBA, Barcelona. Foto de Miquel Coll. Cortesía del MACBA.

La exposición podrá visitarse hasta el 12 de enero de 2025 y es el resultado de una coproducción del MACBA Museu d’Art Contemporani de Barcelona y el Museu d’Art Modern de la Diputació de Tarragona.

Retrato de Mari Chordà. Foto de Xavi Lozano / Whitehorse. Cortesía del MACBA.

Mari Chordà es pintora, poeta, escritora y activista feminista. Comenzó su trayectoria artística a inicios de la década del sesenta. A mediados de los años setenta, luego de un periodo muy prolífico, interrumpe su práctica artística hasta principios de los novena.

La primera exposición individual de su obra se celebró en el 2000, y fue recogida por dos monográficas en 2008 y 2017. En 2015, su trabajo formó parte de la exposición The World Goes Pop, presentada en la Tate Modern de Londres y comisariada por Jessica Morgan. La muestra daba cuenta de las tendencias locales e internacionales del movimiento pop más allá del contexto norteamericano y británico.

En 2022 Mari Chordà fue distinguida con la Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace