Exposiciones

La programación artística 2025 de La Panera (Lleida)

A partir del mes de junio se dará inicio a la programación 2025 del Centre d’Art la Panera, cuya planificación ha estado a cargo de la responsable de Programas Públicos, Roser Sanjuan, quien además asume ahora la dirección en funciones.

Sanjuan ha presentado el programa y sus objetivos junto a la regidora de Cultura, Pilar Bosch, quien se mostró orgullosa por el proyecto de la Panera y declaró su apoyo y confianza en la nueva directora en funciones y en el equipo del centro, destacando su trayectoria y profesionalismo.

La nueva dirección ha planteado su deseo por mantener la colaboración y coordinación con la Xarxa Centres d’Arts Visuals Territorials y con el Museu d’Art Morera. Modern i Contemporani, además de llevar a cabo negociaciones para impulsar coproducciones con museos y centros de arte contemporáneo tanto del Estado Español como del contexto internacional.

Karlos Gil, ‘Need for Speed’, 2025. Recuperado de la página web de La Panera.

Programación 2025

El itinerario expositivo se dividirá en dos bloques: el primero, que se desarrollará entre junio y octubre de 2025, tendrá como hilo conductor la Destrucción/Reset; mientras que la temática del segundo bloque, programado entre octubre de 2025 y enero de 2026, estará centrada en el aire, la imposibilidad del silencio, el color y el blanco.

Entre las exposiciones que conforman el primer bloque expositivo se encuentra Need for Speed del artista Karlos Gil (Talavera, 1989), creada de manera exclusiva para el Espacio 0 del centro. Esta obra reflexiona sobre el modelo económico de la agricultura en el sistema capitalista, explorando las nociones culturales y filosóficas sobre la naturaleza y su transformación a través de la geología profunda para explorar la «alteridad» del mundo que nos rodea.

En el Espacio 1 expondrá Joan Pallé (Lleida, 1989), quien vuelve al centro luego de participar de la Beca Arte y Natura en Suiza. En el Centro de Documentación se presentará una exposición de la Brillo Editorial a cargo de Anna Roigé, mientras que la Minipanera acogerá una muestra de dibujo, humor y color de Miguel Bustos (La Sénia, 1984), comisariada por la ilustradora Elisa Munsó. En el Espacio Transversal se podrá ver el resultado del proyecto A los márgenes, que ha realizado la profesora Gemma París con usuarias del CABO Bordeta-Mangraners, alrededor de las soledades, en el marco del proyecto comunitario Eixart, Arte y Salud. El tipógrafo en residencia durante todo el 2025 será Miquel Vila (Barcelona, 1993).

También se llevarán a cabo actividades paralelas a cargo de Irene Visa (Banyoles 1985), Lluc Mayol (Barcelona, 1970) y Violeta Ospina (Bogotá, 1986), Carlos Monleón (Madrid, 1983) y Asunción Molinos (Burgos, 1979), y Alex Gifreu (Menorca, 1971).

Pep Vidal, ‘Ambosta’. Recuperado de la página web de La Panera.

Entre las exposiciones que conforman el segundo bloque destaca la primera exposición comisariada por una inteligencia artificial que acogerá el centro, con el objetivo de reflexionar sobre los usos de esta tecnología como herramienta en el mundo del arte. Se trata de la muestra Ambosta, realizada de manera ex-profeso para el Espacio 0 del centro por el artista Pep Vidal (Terrasa, 1980), comisariada por Chatgpt gracias a una colaboración con OpenIA. A medio camino entre el arte y la ciencia, Ambosta explora la relación entre la precisión, el cambio climático y los sistemas de frágil equilibrio, explorando la idea de suspensión temporal y la presencia del vacío como elementos estructurales de la realidad.

En el Espacio 1 Laura Llaneli (Granada, 1986) expondrá su obra Mic Check, comisariada por Rosa León. En el Centro de documentación se expondrá la obra Carta Blanca de las artistas Isabel Banal i Xifré (Castellfollit de la Roca, 1963) y Bea Espejo (Vilanova i la Geltrú, 1977). En el espacio de la Minipanera expondrá la instalación Escuela Feminista de Pintura de la artista argentina Ad Minoliti (Buenos Aires, 1980), una obra comisariada por Jordi Antas en el marco de la Trienal de arte público de Lleida Camp Expandido. Por último, en el Espacio Transversal Josune Urrutia (Bilbao, 1976) expondrá una obra comisariada por Marc Charles.

Durante todo el año La Panera seguirá combinando exposiciones con actividades culturales y colaboraciones locales. En mayo, Arnau Obiols presentará espectáculos en la Feria de las Marionetas, y Genís Bagés ofrecerá un concierto en la Noche de los Museos. En verano, habrá un ciclo de documentales al aire libre comisariado por Antoni Jové y talleres familiares dirigidos por Helena Ayuso. Para septiembre, se planean actividades del Obert del Centro Histórico de Lleida, y en octubre comenzará una colaboración con el festival de cómic Patac, liderada por Josune Urrutia. Además, se prepara un proyecto para celebrar en 2026 el 150 aniversario del nacimiento del pianista Ricard Viñes.

Laura Llaneli, ‘Mic Check’. Recuperado de la página web de La Panera.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

2 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

5 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

14 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace