Exposiciones

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) acoge ‘Desexilio’, una exposición de Jean Wyllys

En la presente muestra – comisariada por Valentín Roma y que se alargará hasta el 15 de enero de 2023 – se exponen casi un centenar de dibujos, composiciones y collages realizados por el artista brasileño Jean Wyllys (Alagoinhas, 1974) durante su exilio. Esta exhibición representa una especie de bitácora, en la que el creador indaga su subjetividad, explorando sus recuerdos, mitologías y las varias formas con las que toma la palabra para politizar la existencia.

Después de haber ejercido como diputado federal con el Partido Socialismo e Liberdade (PSOL) tuvo que autoexiliarse por las sufridas amenazas de muerte, en el contexto de la posterior presidencia del político de extrema derecha Jair Bolsonaro. Dichas persecuciones se basaban sobre todo en su activismo en apoyo a la comunidad LGBTI+, para la que, durante su etapa parlamentaria, revocó algunos artículos del Código Civil  que reglamentaban los matrimonios homosexuales y también los derechos de los trabajadores sexuales. Wyllys desarrolló también un papel importante en dirección de la legalización de la marihuana y el financiamiento estatal de las cirugías de reasignación sexual y tratamiento hormonal para las personas transgénero.

Jean Wyllys, ‘El entierro de la verdad o el ascenso del odio’,2020. Fuente: Ajuntament de Barcelona.

Su destierro forzoso tiene que enmarcarse dentro del hostigamiento contra cualquier discrepancia ideológica, impulsado por el bolsonarismo y que tuvo su punto álgido en 2018 con el asesinato de la concejala de Río de Janeiro, Marielle Franco, una de ls voces más destacadas en el activismo de las mujeres negras. Hoy en día Jean Wyllys, junto con otros artistas e intelectuales como Marcia Tiburi, Wagner Schwartz y Débora Diniz, representa el emblema de una nueva cultura política, no solo en Brasil, sino en todo el continente sudamericano.

Al regresar de su exilio, tras pasar una década en Berlín, se instaló en Barcelona, donde escribió una tesis sobre como las fake news conforman una nueva tecnología de gobierno, particularmente de moda en la última década informativa brasileña.

Tanto los retratos de personajes de la cultura popular, como las alegorías disidentes expuestas en la Virreina Centre de la Imatge nos comunican la necesidad urgente, intempestiva e inaplazable por parte del artista de tomar la palabra para pronunciar su verdad. La exposición termina con una serie fílmica titulada Resistencias. Palabra y arte para luchar contra la difamación política, creada por Wyllys, junto con Francesc Badia i Dalmases, dirigida por la cineasta Cristina Juliana Abril y producida por openDemocracy.

Jean Wyllys, ‘Rojo: todo es historia: «he sangrado demasiado, he llorado como un perro…»’, 2020. Fuente: Ajuntament de Barcelona.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace