Exposiciones

Las obras de Marcelo Brodsky llegan a la Fundació Foto Colectania (Barcelona)

Ya queda inaugurada la exposición Marcelo Brodsky. Resistencia poética, comisariada por Irene de Mendoza, que se podrá ver hasta el 28 de mayo de 2023. La muestra monográfica se trata de una producción de la Fundació Foto Colectania, gracias a la colaboración principal de la Fundación Banco Sabadell.

Artista y activista, Marcelo Brodsky (Buenos Aires, 1954) está considerado uno de los autores más relevantes que trabajan en la recuperación de la memoria privada y su intersección con las historias colectivas. Su obra se basa en un proceso de revisión de las imágenes: tomando como punto de partida fotografías de archivo de sucesos históricos, Brodsky las actualiza incorporando textos y trazos de color, extendiendo así sus significados. Generalmente sus trabajos forman parte de ensayos conceptuales en torno a acontecimientos sociales y se sitúan entre la fotografía, la instalación, la performance y el memorial.

La temática de la obra de Brodsky abarca todo el mundo. Arranca con la lucha por los derechos humanos en Argentina y se extiende a muchos otros países en sus trabajos posteriores. La revisión de los acontecimientos del año 1968, que muestra imágenes de protestas mundiales, se ha convertido en uno de sus proyectos más ambiciosos al enfrentarnos, además, con otras realidades interconectadas de la época como son el colonialismo, el capitalismo, el racismo o el patriarcado. También ha reivindicado movimientos por los derechos civiles o el Black Lives Matter de Estados Unidos, y más recientemente destaca la búsqueda de la justicia reparadora para las víctimas del genocidio en el estado colonial de África del Sudoeste Alemana (la actual Namibia).

En declaraciones recientes del autor: «Las fotografías siempre quedan abiertas para múltiples interpretaciones, y mis intervenciones en las imágenes sugieren una dirección. Los textos y colores añadidos construyen una forma alternativa de lenguaje, una poética de la resistencia. Lo que intento hacer interviniendo imágenes históricas y recuperando su contexto es lanzar flechas hacia el futuro, que es nuestro presente.»

Marcelo Brodsky, 'Sculpting Africa,' 2019. Cortesía de la Fundació Foto Colectania.
Marcelo Brodsky, 'Atteridgeville, South Africa,' 2018. Cortesía de la Fundació Foto Colectania.
Marcelo Brodsky, 'Resistencia Poética,' 2021. Cortesía de la Fundació Foto Colectania.

Marcelo Brodsky es un comprometido artista visual y activista de los derechos humanos. Es miembro activo de la organización de derechos humanos Asociación Buena Memoria y de la Junta Directiva del Parque de la Memoria de Buenos Aires, dedicado a las víctimas del terrorismo de estado.

En 2014 fundó Visual Action/ Acción Visual, organización dedicada a incorporar la cultura visual en campañas de derechos humanos y a trabajar en la educación visual.

Ha representado a la Argentina en diversas bienales internacionales incluyendo Bienal de Lyon (2017/18) Photoespaña y el Festival de Arles (2018) Dakar (2018), San Pablo (2010), Valencia (2007), Rotterdam (2000), entre otras. Ha sido galardonado con numerosos premios y reconocimientos, tales como el Jean Mayer Award de Ciudadanía Global por la Universidad de Tufts, Boston (2015), el Premio Derechos Humanos, otorgado por la Organización Bnai Brith (2003), entre otros. Ha publicado numerosos libros tales como “1968 el Fuego de las Ideas” (2018), “Poetics of resistence” (2019), “Tiempo del Árbol” (2013), “Correspondencias visuales” (proyecto en marcha entre las que destacan las mantenidas con Pablo Ortiz Monasterio o Martin Parr), “El alma de los edificios” con Horst Hoheisel, Andreas Knitz y Fulvia Molina (2004), “La memoria trabaja” (2003), “Nexo” (2001), “Buena Memoria” (2000),“Parábola” (1982), entre otros. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en países tales como Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, España, Francia, Alemania, Suiza, Italia, República Checa, Reino Unido, Israel y Estados Unidos.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace