Stefano Bonacci, 'Contrappunti XXIV,' 2023. Cortesía de Lucía Mendoza.
La Galería Lucía Mendoza presenta la tercera exposición en la galería del artista italiano Stefano Bonacci (Perugia, Italia, 1971). Bajo el título Estados flotantes, la muestra «explora la ecología del estar, planteando una nueva forma de entender la evolución de los sistemas naturales a partir de la economía de los recursos artísticos,» explica la galerista Lucía Mendoza.
Para Bonacci, el arte es un medio capaz de transmitir valores humanos como la libertad, y su obra siempre es el producto de una continua observación de la realidad que se resuelve y toma forma a través de un largo trabajo de síntesis. Así, en series como Forme del tempo y Solaris, el artista presenta imágenes cósmicas, mientras que la expansión natural del color y formas presentes en Black Cells y Rhizomes sitúan al espectador entre estructuras microscópicas extendidas.
Estas singularidades convierten a Estados flotantes en una interpelación del comportamiento dinámico/estático de la naturaleza, en el que el caos es inevitable. Bonacci rompe así con las construcciones fractales utilizadas en sus series anteriores, a la vez que su pintura se rebela contra las estructuras tradicionales. Su ejecución es, por lo tanto, propia de una pintura desaceleracionista que intenta frenar el tiempo de la producción hipertecnologizada para devolverlo al territorio del desaprendizaje.
Bonacci comenzó su formación en la Academia de Bellas Artes de Perugia y continuó sus estudios por diferentes escuelas y centros de arte de Italia y Reino Unido. En 1997 formó parte del Taller de Allan Kaprow, en la Fundación Antonio Ratti, en Como, Italia. En el 2014 consiguió la beca de la Fundación Pollock-Krasner. Sus obras se mueven en diferentes disciplinas entre las que destacan la pintura, la escultura y la instalación. Este carácter multidisciplinar se observa en sus piezas creadas desde la concepción poética y material. A lo largo de su trayectoria, su obra ha sido mostrada por todo el mundo en exposiciones individuales, como la del Centro Giuseppe Verdi de Milán, y colectivas, como la Bienal Internacional de Escultura de Carrara.
En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…
De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…
Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…
La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…
El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…
Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…