Exposiciones

Luis Gordillo y Christo & Jeanne-Claude inauguran en septiembre en Prats Nogueras Blanchard (Madrid y Barcelona)

Coincidiendo con Apertura Madrid y Barcelona Gallery Weekend, la galería Prats Nogueras Blanchard presenta dos muestras paralelas que exploran el proceso, la revisión y el imaginario como ejes de creación.

Durante el otoño de 2025, la galería Prats Nogueras Blanchard propone un doble recorrido expositivo que conecta su sede madrileña y su espacio en Barcelona. En el marco de Apertura Madrid Gallery Weekend, Luis Gordillo (Sevilla, 1934) presenta Diccionario proteínico; mientras que en la capital catalana, en el contexto de Barcelona Gallery Weekend, se inaugura L’arquitectura del no construït, una exposición dedicada a los proyectos no realizados de Christo (Gabrovo, 1935 – Nueva York, 2020) & Jeanne-Claude (Casablanca, 1935 – París, 2009).

Luis Gordillo, ‘Diccionario proteínico’, Prats Nogueras Blanchard. Fuente: Web de la galería Prats Nogueras Blanchard.

La muestra de Luis Gordillo, que podrá visitarse en Madrid entre el 11 de septiembre y el 15 de noviembre, toma su título de una obra central en el recorrido: un políptico vibrante y de gran formato iniciado en 2008 y revisitado por el artista en 2024. Esta pieza sintetiza varios de los pilares de su práctica, como la acumulación de capas, el trabajo en serie, la mutación de formas y la articulación del pensamiento pictórico desde el proceso. La exposición se completa con un conjunto de obras recientes realizadas en 2025, que retoman algunas de sus series más emblemáticas en torno a la figura de la cabeza como representación de estados mentales y emocionales. El uso del collage —presente en su producción desde los años setenta— reaparece aquí como una estrategia central, que le permite desplegar una pintura de carácter visceral, fragmentario y analítico.

Por su parte, la galería de Barcelona presenta del 18 de septiembre al 14 de noviembre una exposición dedicada a Christo & Jeanne-Claude, centrada en aquellos proyectos que nunca llegaron a materializarse. Titulada L’arquitectura del no construït, la muestra plantea una lectura del proceso como obra en sí misma. A través de dibujos, maquetas y documentos, se pone en valor el imaginario proyectual de los artistas, que concebían cada propuesta con intensidad y precisión, independientemente de si lograban o no llevarla a cabo. En palabras de Lorenza Giovanelli, «los proyectos no realizados de Christo y Jeanne-Claude nunca fueron sueños abandonados: obras plenamente concebidas que cobraban vida a través de visiones. Para ellos, el proceso mismo era la obra de arte: desde el primer esbozo hasta las negociaciones políticas».

Las dos exposiciones abren un espacio de diálogo entre prácticas muy distintas, pero con un interés compartido por el desarrollo conceptual, la dimensión temporal del trabajo y la potencia visual del pensamiento.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

La VI edición de By Invitation abre sus puertas en el Círculo Ecuestre de Barcelona

Bajo la dirección artística de Mariella Franzoni, la feria se articula en torno al concepto…

3 días hace

‘Parlamentos de Agua’: últimas semanas para ver el pabellón catalán en la Biennale di Architettura di Venezia

Hasta el 23 de noviembre de 2025, aún se puede visitar 'Parlamentos de Agua: Arquitecturas…

3 días hace

Una nueva alianza para la imagen en movimiento: Han Nefkens Foundation y el MNCARS (Madrid)

El Museo Reina Sofía se une a la Han Nefkens Foundation, el Singapore Art Museum…

4 días hace

‘Proyectar un planeta negro’ en el MACBA (Barcelona): arte y pensamiento panafricano en movimiento

El MACBA convierte la reflexión en torno al panafricanismo en un territorio vivo, donde archivos,…

4 días hace

Lucía C. Pino: el pulso material de lo invisible en CA2M (Móstoles)

Entre el metal, el denim y la imagen, Lucía C. Pino transforma el CA2M en…

4 días hace

Ignasi Aballí: ‘Ver para leer’ en el Museo Casa de Cervantes (Valladolid)

Bajo el comisariado de Bea Espejo, la exposición se articula como un juego de espejos…

5 días hace