Vista de la instalación 'WHATWETHINKAS INSIGNIFICANTPROVIDESTHE PURESTAIRWEBREATHE' del artista Markus Linnenbrink en el Casal Solleric de Palma. Cortesía de Es Baluard y el Casal Solleric.
Bajo el título WHATWETHINKASINSIGNIFICANTPROVIDESTHEPURESTAIRWEBREATHE, el artista alemán Markus Linnenbrink (Dortmund, 1961) despliega una serie de intervenciones pictóricas de gran formato que ocupan espacios no convencionales en Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma y en el Casal Solleric. Comisariada por Jackie Herbst y Fernando Gómez de la Cuesta, la propuesta podrá visitarse hasta el 7 de septiembre de 2025.
El proyecto, que marca la primera coproducción entre las dos instituciones mallorquinas, se articula a través de instalaciones site-specific que trascienden los límites habituales de la exposición para adentrarse en el diálogo entre pintura, arquitectura y percepción sensorial. Linnenbrink —conocido por su investigación en el color, el gesto pictórico y la transformación espacial— ha intervenido zonas de tránsito y espacios abiertos, llevando la pintura más allá del soporte bidimensional.
En Es Baluard, el público encontrará una acción expansiva que cubre desde el suelo hasta el techo uno de los extremos del pasillo central, así como el ascensor situado en el lado opuesto del edificio. Esta intervención no solo transforma visualmente el espacio, sino que invita a experimentarlo de una manera nueva, ofreciendo al visitante la posibilidad de reconsiderar cómo se mueve y se relaciona con su entorno.
Por su parte, el Casal Solleric presenta una instalación ascendente que redefine el patio interior del edificio. El recorrido visual conduce la mirada hacia el cielo abierto para después devolverla al nivel del suelo. Este movimiento constante genera perspectivas cambiantes y líneas de fuga que evolucionan a cada paso, una metáfora del carácter efímero y mutable de la percepción.
La obra también incluye una serie de trabajos sobre papel, que complementan las instalaciones murales y amplían la exploración del color y la materialidad en soportes más íntimos.
Según Linnenbrink, «pienso en mi obra como una ofrenda. El espectador decide hasta qué punto quiere implicarse: puede pasar de largo o detenerse y explorar qué está ocurriendo. La percepción varía según la posición y el punto de vista de cada uno». Esta voluntad de fomentar una participación activa del público es central en su práctica artística.
El título de la muestra —una frase extraída de The Secret Life of Plants de Stevie Wonder— refleja el interés de Linnenbrink por aquello que a menudo se considera insignificante pero que, en su aparente invisibilidad, se convierte en esencial. Así, el vacío no se entiende como una ausencia, sino como un espacio lleno de posibilidades, una presencia que invita a habitar el aire y redescubrir la materia y el espacio cotidianos.
El artista se inspira en una perspectiva fenomenológica de la percepción, donde el cuerpo y el movimiento del espectador activan la experiencia del espacio. Linnenbrink utiliza técnicas como el dripping y la acumulación de pigmentos, generando una tensión entre el control deliberado y la espontaneidad. Su proceso creativo, comparable a una performance, implica la repetición de gestos que construyen densas tramas cromáticas donde el azar y la intención coexisten. Estas capas de pintura, casi geológicas, evocan la memoria y la percepción como procesos en constante transformación.
Con una extensa trayectoria, Linnenbrink ha exhibido su obra en instituciones como el San Francisco Museum of Modern Art, el San José Museum of Art o el Hammer Museum de Los Ángeles. Sus instalaciones y pinturas forman parte de numerosas colecciones públicas y privadas internacionales.
La muestra, con artistas internacionales y españoles, establece un diálogo entre patrimonio histórico y arte…
Con motivo de su exposición en la galería Bombon, conversamos con Fernanda Laguna sobre su…
El Bòlit cierra el periodo 2021-2025 con una firme apuesta por nuevas temáticas, formatos de…
La Capella inaugura 'La romería de los cornudos', de María Alcaide, y 'La pantalla mutante',…
La muestra reúne los atlas personales creados por las alumnas del Máster en Comisariado de…
El festival anuncia los primeros nombres del cartel, presenta su nueva imagen bajo el lema…