Exposiciones

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

Hasta el 1 de febrero de 2026, Tabakalera presenta Sasi guztien gainetik (Por encima de la maleza), la primera muestra individual en el Estado dedicada a la artista y activista estadounidense Marlene McCarty (Lexington, Kentucky, 1957). Comisariada por Maite Garbayo-Maez, la exposición propone una lectura expandida de más de veinte años de trabajo donde se entrecruzan cuerpo, conocimiento y ecología política.

Conocida por su participación en el colectivo Gran Fury, McCarty ha construido una trayectoria en la que el arte se asume como herramienta crítica frente a los sistemas de poder que definen lo visible y lo vivible. En esta exposición, Tabakalera reúne sus característicos dibujos de gran formato junto con una instalación de plantas vivas. El diálogo entre ambas materialidades genera un territorio ambiguo en el que las fronteras entre arte, ciencia y ritual se diluyen.

Las obras revelan el interés de McCarty por los vínculos entre el cuerpo femenino y las especies vegetales. A través de plantas que curan, intoxican o transforman el cuerpo, la artista reabre la memoria de los saberes asociados a la botánica doméstica, la herbolaria o la ginecología popular, frecuentemente expulsados del relato científico moderno. En Monument to an Epistemicide (Study 1), producida específicamente para esta exposición, las plantas conviven con el público como presencias activas, recordando que todo conocimiento puede ser también una forma de resistencia.

Vista de la exposición ‘Sasi guztien gainetik (Por encima de la maleza)’ de Marlene McCarty, en Tabakalera (Donostia). 17 de cotubre de – 1 de febrero de 2026. Cortesía de Tabakalera.

El dibujo sigue siendo el núcleo de su práctica. Obras como HUG ME o Don’t Look Up My Skirt Unless You Mean It, DEATH (Datura Stramonium) condensan una tensión entre deseo, violencia y afecto interespecie. En ellas aparecen ecos del trabajo de primatólogas como Jane Goodall, Dian Fossey o Biruté Galdikas, científicas que transformaron la observación en un acto de empatía y redefinieron las nociones de humanidad y animalidad. McCarty recoge ese gesto y lo desplaza al terreno del arte, proponiendo una forma de atención que no separa sino que escucha.

Lejos de ser una retrospectiva, Sasi guztien gainetik se presenta como un laboratorio de relaciones entre cuerpos, símbolos y entornos. En un momento histórico atravesado por la crisis ambiental y por los retrocesos en derechos sexuales y reproductivos, la exposición invita a reconsiderar qué conocimientos hemos dejado en la sombra y qué formas de vida pueden guiarnos hacia una coexistencia más justa.

Tabakalera se convierte así en un espacio donde arte y ecología se entrelazan para recuperar los rastros de un pensamiento que persiste bajo la maleza, silencioso pero fértil, dispuesto a brotar de nuevo.

Más sobre la artista

Marlene McCarty es una artista y activista feminista cuya obra, desde los años ochenta, examina la construcción social y sexual de la identidad y las formas de poder patriarcal inscritas en el lenguaje y el cuerpo. Miembro del colectivo Gran Fury (1987–1995), parte de la Women’s Action Coalition y cofundadora junto a Donald Moffett del estudio transdisciplinar Bureau, McCarty ha desarrollado una práctica que combina el dibujo monumental, la instalación y el trabajo con plantas como agentes simbólicos y políticos. Formada en la Universidad de Cincinnati y en la Hochschule für Gestaltung und Kunst Basel, es profesora en la Universidad de Nueva York. Su trabajo reciente explora la relación entre especies y saberes a través de proyectos realizados en instituciones como Kunsthaus Baselland, Sikkema Jenkins & Co. o NatureZone, entre otras, y forma parte de las colecciones del MoMA, el Brooklyn Museum o el MOCA de Los Ángeles.

Retrato de Marlene McCarty en la exposición ‘Sasi guztien gainetik (Por encima de la maleza)’, en Tabakalera (Donostia). 17 de cotubre de – 1 de febrero de 2026. Cortesía de Tabakalera.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

11 horas hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

15 horas hace

‘Beyond Art’ II en Juno House (Barcelona): una muestra dedicada a la obra de Blanca Nieto

La segunda edición de Beyond Art en Juno House presenta a Blanca Nieto, combinando arte…

2 días hace

exibart.es entrevista: Mariella Franzoni, Directora Artística de By Invitation

By Invitation 2025 presenta 23 proyectos y más de 80 artistas en torno a «Líneas…

2 días hace

MACBA 30 años: del imaginario panafricano a una nueva presentación de la Colección

El MACBA celebra tres décadas de historia con una programación expandida que combina arte panafricano,…

2 días hace

‘Inquietud. Libertad y democracia’: medio siglo de transición en España y Portugal desde La Casa Encendida (Madrid)

La exposición invita a recorrer medio siglo de historia ibérica a través de obras que…

2 días hace