Exposiciones

‘Martín Chirino. Crónica del siglo’ en el CAAM (Las Palmas)

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Gran Canaria celebra el centenario del nacimiento de Martín Chirino (Las Palmas de Gran Canaria, 1925 – Madrid, 2019) con una gran retrospectiva dedicada a su legado escultórico. Bajo el título Crónica del siglo, la muestra, comisariada por Fernando Castro Flórez y Jesús María Castaño, reúne 74 piezas procedentes de 25 colecciones privadas e instituciones públicas, entre ellas el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo de Arte Abstracto de Cuenca. La exposición ya está abierta al público y podrá visitarse hasta el 31 de agosto de 2025.

Figura clave del arte contemporáneo y uno de los escultores canarios de mayor proyección internacional, Martín Chirino es reconocido por su maestría en la forja del hierro y su inconfundible imaginario vinculado al viento y al mar. Su obra ha trascendido las fronteras insulares para integrarse en el discurso de la modernidad, con una síntesis entre raíces culturales y vocación universal.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, destacó la importancia de este homenaje: «Buscamos mantener vivas las enseñanzas de Martín Chirino y convertirlas en ejemplo de ciudadanía, valentía artística, política y social. Estoy convencido de que esta exposición contribuirá a situar su memoria en el lugar que merece: en lo más alto, donde sus criaturas aéreas permanecen majestuosas, eternas e imparables».

El CAAM pretende, con esta muestra, subrayar la relevancia del legado de Chirino y acercarlo a todos los públicos. La exposición también busca saldar una deuda histórica con el artista, conocido como el escultor del viento, cuya obra ha dejado una huella imborrable en el panorama internacional del arte moderno. Entre sus piezas más emblemáticas destacan sus grandes espirales del viento, como la que corona la cubierta del Parlamento de Canarias o El Pensador, ubicado en la calle Mayor de Triana.

Fernando Castro Flórez subraya la riqueza conceptual del trabajo de Chirino: «Sus esculturas rompen dicotomías, evocando simultáneamente lo aéreo y lo acuático, la soledad y el anhelo de comunidad, la identidad canaria y el cosmopolitismo más lúcido. A través de su obra, penetramos en la experiencia radical de la modernidad, con una impresionante proyección espacial y una modulación que torna ligero lo pesado, en una búsqueda del origen que mantiene abierta la esperanza».

La exposición se estructura en distintas series que articulan el conjunto de su producción artística, cada una con una unidad creativa propia que incluye esculturas, bocetos, dibujos y grabados.

La exposición posee un carácter didáctico, al incorporar en las distintas salas una selección de fotografías y de frases de Chirino alusivas a su obra, así como textos explicativos que contextualizan su trabajo y su medio siglo de producción artística.

Con Crónica del siglo, el CAAM no solo celebra la obra de Martín Chirino, sino que también reivindica su papel fundamental en la historia del arte contemporáneo, consolidando su figura como un referente imprescindible en la escultura española y universal.

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

30 mins hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

3 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

13 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace