Exposiciones

Mater Casa Museu (Barcelona) inaugurará la exposición ‘Tradición y materialidad propia reflejada’

El próximo 23 de enero, Mater Casa Museu inaugurará la exposición Tradición y materialidad propia reflejada, una propuesta que explora las conexiones culturales entre Cataluña y la región suiza de Engadina, en Grisones. La muestra, que podrá visitarse hasta el 2 de junio de 2025, plantea un diálogo entre dos territorios con un legado histórico y artístico entrelazado, destacando similitudes en aspectos como la lengua, las técnicas de decoración de fachadas, el arte románico y los oficios tradicionales.

La exposición reúne a doce artistas y poetas, seis de cada región, que desde disciplinas diversas reflexionan sobre las identidades propias y los elementos que comparten. Este proyecto de intercambio cultural celebra la riqueza de las tradiciones locales e invita a reconsiderar el valor de las técnicas y materiales autóctonos en la construcción de nuestra memoria colectiva. Escultura, poesía, dibujo, instalación, esgrafiado, grabado, fotografía, pintura, video y origami son las disciplinas presentes en esta muestra, lo que la convierte en un espacio de interacción multidimensional.

Entre lxs artistas de Engadina que participan en esta propuesta se encuentra Laura Bott (Santa Maria im Münstertal, 1979), Luis Schmidlin, Mazina Schmidlin-Könz (Zernez, 1956), Not Vital (Sent, 1948), Florio Puenter (Edgadin Valley, 1964) y Marc Antoni Nay. Por parte de Cataluña, la exposición cuenta con las contribuciones de Alica Casadesús-A (L’Esquirol, 1968), Clapés, Clay Hernández, Robert Llimós (Barcelona, 1943), Manel Rovira (Barcelona, 1952), Isidre Mateo (Argentona, 1957) y Rosa Vives (Manresa, 1949). Sus obras, planteadas como homenajes a las identidades locales y al patrimonio común, crean un puente entre dos realidades geográficas que, aunque separadas por la distancia, encuentran puntos de convergencia en sus tradiciones culturales.

Tradición y materialidad propia reflejada se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre las raíces culturales y el impacto del arte como herramienta de conexión entre comunidades. El proyecto pone especial énfasis en técnicas como el esgrafiado, destacando su capacidad de enriquecer el conocimiento cultural y fomentar el autoconocimiento. A través del análisis de elementos arquitectónicos, materiales diversas y oficios, la exposición subraya el potencial del arte para mantener vivas las tradiciones y trazar conexiones entre ellas.

Mater Casa Museo

Inaugurada el 1 de julio de 2024, se ubica en un emblemático edificio medieval del siglo XIII en la Plaça de l’Oli, en el barrio de Santa Caterina de Barcelona. Este palacio, testigo de 700 años de historia arquitectónica, ha tenido múltiples usos a lo largo del tiempo, desde residencia de Leonor de Aragón hasta galería de arte Joan de Serrallonga en 1976. Impulsado por la arquitecta Valentina Asinari di San Marzano y su hija Taifa, Mater combina los conceptos de maternidad y materia, reflejados en la rehabilitación cuidadosa de su estructura original y sus ampliaciones góticas, renacentistas y barrocas. El museo cuenta con una exposición permanente que narra la evolución de la arquitectura doméstica en el edificio a través de paneles informativos y fotografías de archivo, y exposiciones temporales que abordan el movimiento contracultural y artístico local.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace