Exposiciones

Miralles Tagliabue EMBT lleva a Venecia ‘The Architecture of Virtual Water’

El estudio de arquitectura Miralles Tagliabue EMBT presentó la semana pasada en Barcelona su proyecto para la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia. Este año participará con The Architecture of Virtual Water, una instalación inmersiva que visibiliza el agua que, aunque no vemos, está presente en cada construcción.

Fundado en 1994 por Enric Miralles y Benedetta Tagliabue, EMBT lleva años explorando una arquitectura sensible al entorno. Esta vez, su propuesta pone el foco en el desgaste de los recursos hídricos, un problema urgente que suele pasar desapercibido.

La obra, que se ubicará en el Arsenale, sigue el tema general de esta edición: Intelligens. Natural. Artificial. Collective., un lema que invita a reflexionar sobre cómo la inteligencia humana, la naturaleza y la tecnología se entrelazan en los procesos creativos.

Según Benedetta Tagliabue, directora y cofundadora del estudio, «nuestra propuesta nace de una pregunta urgente: ¿cómo podemos seguir construyendo sin agotar los recursos naturales que nos sostienen? El agua está en todo lo que hacemos. Queremos hacerla visible para pensar de otra forma y diseñar de otra manera».

Además de su instalación en el Arsenale, EMBT también tendrá presencia en los pabellones de Albania e Italia, consolidando así su participación internacional y reforzando su compromiso con una arquitectura atenta al contexto y los recursos.

Recreación digital de ‘The Architecture of Virtual Water’. Cortesía de Miralles Tagliabue – EMBT

La instalación combina diseño arquitectónico, conciencia ambiental y tecnología interactiva para revelar la huella hídrica oculta de los materiales. Construida con papel y cartón reciclables, apuesta por un modelo circular: está pensada para desmontarse y reutilizarse una vez finalice su paso por Venecia.

Concebida como un espacio fluido y orgánico, la exposición guía a los visitantes a través de formas plegadas que evocan el movimiento del agua. Además, la experiencia sensorial mezcla elementos visuales, sonoros y espaciales que buscan activar una conciencia crítica sobre el impacto ambiental de la arquitectura.

El proyecto cuenta con el impulso de la Fundació Enric Miralles, dedicada a la investigación y difusión de la arquitectura contemporánea. También forma parte de waterspace, una plataforma creada por Jampel Dell’Angelo y co-curada junto a NEWAVE, que promueve el debate sobre sostenibilidad, agua y diseño urbano a nivel internacional.

The Architecture of Virtual Water podrá verse en la Bienal de Venecia del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025. Después, la instalación viajará a Barcelona, donde, a partir de diciembre, continuará generando diálogo a través de exposiciones, simposios y actividades abiertas al público.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El C3A (Córdoba) inaugura ‘Me duelen los ojos de mirar sin verte’ de Ana Segovia

En su primera exposición individual en España, Ana Segovia toma como referencia la figura de…

9 horas hace

‘Changing Fashion’ de David Bailey en La Fundación MOP (La Coruña)

Es la primera gran exposición del reconocido fotógrafo británico en España, que se inaugurará el…

1 día hace

El festival LGTBIQ+ ‘Benson Señora’ (Valencia) celebra la diversidad y la música

El festival se viste de una oferta única, con artistas que representan distintos géneros, voces…

1 día hace

La Fundación Sandretto Re Rebaudengo Madrid inaugura en junio la nueva exposición del Young Curators Residency Programme

La exposición reflejará el resultado de la investigación artística de los tres comisarios seleccionados en…

1 día hace

Llega la 3º edición de ‘The Collector is Present’

Del 8 al 11 de mayo se celebra 'The Collector is Present', la cita artística…

1 día hace

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

4 días hace