Exposiciones

Recta final para ver la muestra monográfica de Isabel Muñoz en el CORPO (Toledo)

De dónde y a dónde lleva casi un año en el Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha – Colección Roberto Polo (CORPO) ubicado en Toledo. Es de la mano de la fotógrafa contemporánea Isabel Muñoz (Barcelona, 1951) quien ganó el Premio Nacional de Fotografía en 2016, otorgado por el Ministerio de Cultura de España.

En esta ocasión, la artista se centra en una serie de bailarines de Butoh. Utiliza estos sujetos míticos de la cultura japonesa para narrar especulaciones sobre los mitos creacionistas. El estilo Butoh nació debido a la tragedia que Japón sufrió en 1945 a causa de las bombas atómicas. Encauza la complejidad sentimental y la impotencia que se sentían delante de la imposibilidad de entender el dolor del suceso que marcó un antes y un después en la historia del país. En sus piezas, ella articula una narrativa sobre el muro de la sala 1 del CORPO que perimetró el alficén de la ciudad islámica (siglos IX-XI). Intenta imaginar los 7 días de la creación de la existencia que discurren en 7 minutos de vídeo.

Se manifiesta en una reflexión sobre la noción del otro, la espiritualidad, el misticismo, el relato y la efemeridad. Bajo la “bóveda de horno” de la capilla mudéjar, en la sala 5 del museo, la artista catalana ha instalado tres pantallas de plasma formando un semicírculo para crear una escenificación casi inmersiva en el centro de arte manchego. Traza una línea narrativa existencial sobre el amor, la pérdida y el universo.

En las palabras de la misma artista, habla sobre su acercamiento al mundo de la danza japonesa: “Es la misma similitud que existe entre el destino de los hombres al margen del lugar donde hayan nacido o crecido. Japón estaba en mi imaginario desde que era una niña de unos 6 u 8 años. En 1993 intenté un acercamiento a estos bailarines de Butoh, para fotografiarlos, pero no hubo manera; no para una mujer y menos aún una mujer joven. Pero en 2016, gracias a una exposición organizada por François Cheval en Kyotographie, se me empezó a permitir una aproximación a ellos.»

Se puede visitar el centro y ver la muestra antes del 23 de marzo de 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace