Exposiciones

Refik Anadol da inicio a la nueva serie de exposiciones ‘In situ’ del Museo Guggenheim Bilbao

Desde el 7 de marzo al 19 de octubre estará en exhibición In situ: Refik Anadol, comisariada por Lekha Hileman Waitoller, la cual da inicio al nuevo ciclo de exposiciones In situ del Museo Guggenheim. En el proyecto participarán distintos artistas contemporáneos mediante esculturas, instalaciones ambientales y creaciones multimedia creadas de manera ex-profeso, que interactuarán con el espacio del museo.

El artista turco-estadounidense Refik Anadol (Estambul, 1985), participa con la instalación Arquitectura viva: Gehry, una obra inmersiva, arquitectónica y multisensorial en la que reinventa imágenes de archivo de los proyectos del arquitecto canadiense-estadounidense Frank Gehry, reinterpretando sus diseños mediante el uso de IA para transformarlos en relatos visuales dinámicos. El proyecto se basa en un trabajo anterior del artista titulado Sueños del WDCH donde se preguntaba «¿pueden los edificios aprender y soñar?», y hace uso de un innovador modelo de IA desarrollado por su estudio llamado Large Architecture Model (LAM).

Arquitectura viva: Gehry invita a reflexionar sobre la interacción entre memoria, creatividad y arquitectura, utilizando la IA como un medio para la imaginación. Además cuenta con un paisaje sonoro compuesto por Kerim Karaoglu, que incorpora grabaciones provenientes del propio museo, lo cual refuerza la inmersión sensorial de la experiencia.

Refik Anadol

Es un artista multimedia, director y pionero de renombre internacional en la estética de los datos y la inteligencia artificial. Es director y cofundador de Refik Anadol Studio en Los Ángeles y enseña en el Departamento de Diseño de Artes y Medios de UCLA. El trabajo de Anadol sitúa la creatividad en la intersección de humanos y máquinas. Tomando los datos que nos rodean como material primario y la red neuronal de una mente computarizada como colaboradora, Anadol nos ofrece visualizaciones radicales de nuestros recuerdos digitalizados y amplía las posibilidades de las artes interdisciplinarias. Las pinturas y esculturas de datos específicas del sitio, las presentaciones audiovisuales en vivo y las instalaciones inmersivas de Anadol toman muchas formas, al tiempo que nos alientan a repensar nuestro compromiso con el mundo físico, el arte público, las redes descentralizadas y el potencial creativo de la inteligencia artificial.

El trabajo de Anadol se ha exhibido en lugares como el MoMA, el Centre Pompidou-Metz, la Serpentine Gallery, la National Gallery of Victoria, la Bienal de Arquitectura de Venecia, el Hammer Museum, el Arken Museum, la Casa Batlló, la Dongdaemun Design Plaza, Daejeon Museum of Art y el Istanbul Modern. Anadol ha recibido varios premios y galardones, incluido el premio Edward A. Dickinson Alumnus of the Year 2024 de UCLA, el premio Lorenzo il Magnifico Lifetime Achievement Award for New Media Art, el premio a la mejor versión del Microsoft Research, el premio iF Gold, el premio D&AD Pencil, el premio de diseño alemán, el premio Moss de arte + arquitectura de UCLA, el premio Breakthrough in Storytelling de la Universidad de Columbia, el premio del instituto de Investigación en las Artes de la Universidad de California, SEGD Premio de Diseñador Global, Premio de Diseño LOOP y Premio de Residencia de Artistas de Google’s Artists and Machine Intelligence.

Retrato de Refik Anadol. Fotografía de Efsun Erkilic. Cortesía del Museo Guggenheim Bilbao.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

17 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

17 horas hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace