Exposiciones

‘Resistencia. Una selección de video sudamericano’ se presenta en el Reina Sofía (Madrid)

El Museo Reina Sofía acoge, del 9 de julio al 1 de septiembre, la exposición Resistencia. Una selección de video sudamericano, comisariada por Diana Wechsler, directora artística de BIENALSUR, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur. El proyecto, organizado en colaboración con la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Fundación Foro del Sur de Buenos Aires, propone una mirada crítica sobre el potencial estético y político del video como herramienta de resistencia.

En esta ocasión, el cine del Reina Sofía —ubicado en el edificio Sabatini— se transforma durante el verano en espacio expositivo, articulando dos modos de visionado: un recorrido con piezas históricas en los monitores instalados en el vestíbulo y una programación de proyecciones en sala con tres obras de mayor duración.


Dos espacios, dos tiempos del video

La muestra reúne trabajos de siete artistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay. En el vestíbulo, el público podrá explorar obras significativas del videoarte sudamericano de las últimas décadas, como Mapas elementales III de Anna Bella Geiger (Río de Janeiro, 1933), pionera del arte conceptual brasileño; AIRE – Acción artístico-social del poeta visual Clemente Padín (Lascano, 1939); Condena, perteneciente a la serie Llenos de Esperanza de Silvia Rivas (Buenos Aires, 1957); y Bocanada – La carne de Graciela Sacco (Rosario, 1956 – Rosario, 2017), centrada en la potencia simbólica del cuerpo y la palabra.

En la sala de cine, tres obras recientes amplían el diálogo con el presente. Miles Marchan de Sebastián Díaz Morales (Comodoro Rivadavia, 1975) retrata la masa anónima de una manifestación, despojándola de símbolos para destacar su poder transformador. Ficciones de tierra caliente de Francisca Jiménez Ortegate (Bogotá, 1993) propone un ensayo visual sobre los paisajes atravesados por la violencia en Colombia. Finalmente, Trauma ocular de Voluspa Jarpa (Rancagua, 1971) documenta los testimonios de once jóvenes que perdieron un ojo a consecuencia de la represión policial en Chile, una obra de fuerte carga testimonial y emocional.

La exposición forma parte del programa de actividades de BIENALSUR, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, que celebra en 2025 su décimo aniversario. Con epicentro en el KM 0 del MUNTREF en Buenos Aires, esta bienal itinerante despliega su propuesta simultáneamente en los cinco continentes, eliminando fronteras y tejiendo redes de colaboración entre artistas, comisarios e instituciones.

A lo largo de los años, BIENALSUR se ha consolidado como una plataforma de pensamiento crítico y circulación artística, comprometida con la diversidad, la producción situada y las metodologías colaborativas. «Resistencia» ejemplifica este espíritu al reunir obras que no solo interpelan al espectador desde lo visual, sino que también activan memorias, geografías y narrativas que resuenan con las tensiones del presente.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Matadero Madrid arrancará temporada con Cristina Mejías, L.E.V. Matadero y ‘Futuros raros’

Instalaciones, festivales, residencias y propuestas participativas conforman el eje de la programación 2024–2025 en Matadero…

1 día hace

Barcelona Gallery Weekend 2025 vuelve en septiembre con 24 galerías y el nuevo programa ‘Flash’

El festival contará este año con la participación de 24 galerías de arte contemporáneo y…

1 día hace

Empieza el festival Eufònic (Terres de l’Ebre) con shows AV y acciones artísticas en el paisaje

Eufònic celebra su 14.ª edición con más de 70 artistas y 35 espacios, con espectáculos…

2 días hace

En modo resonancia: Claudia Elies anuncia una nueva etapa para La Fabra – Centre d’Art Contemporani (Barcelona)

Un planteamiento se construye a partir de ideas sencillas, pero firmes: hacer con lo que…

3 días hace

El Museu Tàpies lanza la edición 2025 de ‘Extramurs’ con una intervención expandida de Elena del Rivero

'Transitar La Quema' de la artista Elena del Rivero pone en escena un conjunto de…

3 días hace

CentroCentro (Madrid) inaugura la exposición ‘Instante eterno en el jardín’

Tres artistas reinterpretan el jardín como espacio mental, simbólico y poético en una exposición que…

3 días hace