Exposiciones

Retrospectiva de Belkis Ayón en el Reina Sofía

El 17 de noviembre se inauguró la primera retrospectiva en Europa de la artista cubana Belkis Ayón (La Habana, 1967-1999) cuya carrera corta se caracterizó por sus colografías; una técnica de impresión en relieve que incorpora elementos texturados adheridos a una matriz, creando, pues, una especie de collage. En esta ocasión, Colografías en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía presenta más de 80 de sus obras, 50 de las cuales utilizan esta técnica poco ortodoxa. Mayoritariamente figurativo, la obras narran la investigación que Ayón realizó sobre la sociedad secreta afrocubana Abakuá; el enfoque de su tesis en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro que realizó en 1988.

Las obras destacan por su alta complejidad compositiva y los temas densamente mitológicos que inundan el contenido de su obra. Además, cabe destacar el aire levemente feminista en su obra dado que la sociedad Abakuá está compuesta sobre todo por hombres. La artista, pues, incluyó elementos simbólicos que cuestionaron la ética y la ideología de la misma sociedad.

La muestra fue comisariada por Cristina Vives, quien tiene la intención de contextualizar su obra más allá del misticismo y enfatizar los hechos sociopolíticos -el colapso del socialismo europeo y la caída de la URSS- que tuvieron un efecto grave en el país de Ayón. Por eso, se ven rastros de las grandes preocupaciones de la artista: la censura, el racismo, la marginalidad, la violencia y las restricciones en la libertad. 

La cesión de su carrera ocurrió a causa de su suicidio en 1999. Desde entonces, su trabajo ha sido mostrado en varias instituciones estadounidenses; el país del cual ha recibido mayor renombre. Muestras recientes de su obra incluyen el Museo del Barrio de Nueva York (2017), el Fowler Museum de UCLA en Los Ángeles (2017) y el Station Museum of Contemporary Art de Houston (2018). Esta es la primera muestra dedicada exclusivamente a la artista que ha recibido en Europa.

La exposición estará abierta hasta el 18 de abril 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

21 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

22 horas hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace