Exposiciones

Retrospectiva de José María Yturralde en la Fundación Juan March (Palma)

La Fundación Juan March de Palma presenta la primera retrospectiva dedicada a la obra sobre papel de José María Yturralde (Cuenca, 1942). Bajo el título José María Yturralde. Una línea de papel, esta exposición temporal podrá visitarse hasta el próximo 24 de mayo.

La muestra pone el foco en una faceta fundamental del trabajo del artista, reuniendo más de 200 obras que abarcan dibujos, maquetas, proyectos y ensayos, así como cometas, bocetos de sus diversas series, pruebas de delineación y color, maquetas para carteles, fotografías y experimentos con distintas técnicas de impresión. Entre estas últimas destacan los trabajos realizados en computadores en el Centro de Cálculo de la Universidad Complutense y las recientes impresiones digitales de su serie Enso.

Premio Nacional de Artes Plásticas en 2020 y doctor en Bellas Artes, Yturralde mantiene una relación histórica con la Fundación Juan March. En 1975, la institución le concedió una beca para realizar una investigación sobre nuevas tecnologías en el ámbito artístico en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). De este modo, sus comienzos tuvieron como referencia el Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca, gestionado por la Fundación Juan March desde 1981, y por ello, la exposición viajará a este museo entre el 12 de junio y el 12 de octubre de este año.

José María Yturralde, dibujo para ‘Homenaje a Pitágoras’, 1975. Cortesía de la Fundación Juan March

El flujo del universo de Yturralde puede rastrearse en el amplio conjunto de obras que conforman esta muestra, muchas de ellas, por su naturaleza inmediata, procesual y experimental, no expuestas anteriormente. Junto a la geometría, el orden y el rigor, en la obra sobre papel de Yturralde conviven la fascinación por el color y la luz y la interrogación por las preguntas más radicales de la ciencia física o la astronomía: sobre el espacio y el tiempo, el vacío, la nada y el todo, conceptos con los que ha dibujado y continúa dibujando una línea ascendente hacia lo esencial.

Comisariada por Manuel Fontán del Junco, Celina Quintas y Marta Suárez-Infiesta, José María Yturralde. Una línea de papel sigue una estructura cronológica que recorre los hitos fundamentales del artista. Desde sus primeras exploraciones en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid y su estancia en el MIT, hasta sus «esculturas volantes» (cometas), la muestra refleja la evolución de su obra.

Esta exposición se inscribe en una de las líneas de programación que la Fundación Juan March desarrolla en sus museos de Cuenca y Palma, centrada en los artistas de su colección. Siguiendo el ejemplo de la reciente muestra Jordi Teixidor. El papel de la pintura, esta retrospectiva incluye obras que, como se ha mencionado anteriormente, se exhiben por primera vez debido a su carácter preparatorio o experimental, ofreciendo así una mirada única y reveladora al proceso creativo de José María Yturralde.

José María Yturralde, ‘Figura imposible’ (serie Triangular), 1974. Cortesía de la Fundación Juan March
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

16 horas hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

20 horas hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

20 horas hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace