Exposiciones

Retrospectiva de Tarsila do Amaral en el Guggenheim Bilbao

El Museo Guggenheim Bilbao presenta la exposición Tarsila do Amaral. Pintando el Brasil moderno, una ambiciosa retrospectiva que rinde homenaje a una de las figuras clave del modernismo brasileño. Organizada en colaboración con el Grand Palais de París, la muestra reúne cerca de 150 obras, entre pinturas, dibujos y documentos, que recorren las distintas etapas de la artista.

Tarsila do Amaral (Capivari, São Paulo, 1886 – São Paulo, 1973) es considerada una de las artistas más influyentes de Latinoamérica en el siglo XX. En la década de 1920, su formación en París le permitió absorber influencias del cubismo y el primitivismo, estilos que luego reinterpretó a través de un prisma profundamente brasileño. Entre São Paulo y la capital francesa, Tarsila construyó un lenguaje artístico único que, a su vez, sirvió como puente entre las vanguardias europeas y las tradiciones culturales de su país.

Esta dualidad es central en la exposición del Guggenheim Bilbao, donde se evidencia cómo la artista transformó su mirada con el tiempo. Desde sus primeras exploraciones con el color y la geometría hasta sus composiciones de fuerte contenido social en los años 30, su obra es testimonio de una evolución constante.

Tarsila fue una de las principales exponentes de los movimientos Pau-Brasil y Antropofagia, que reivindicaban la identidad multicultural y mestiza de Brasil. La idea central de la Antropofagia, inspirada en su icónica pintura Abaporu (1928), era «devorar» influencias extranjeras para transformarlas en algo nuevo, algo auténticamente brasileño.

Tarsila do Amaral, ‘Obreros’ (Operários), 1933. Cortesía del Museo Guggenheim Bilbao © Tarsila do Amaral

En este sentido, la exposición presenta otras obras clave, como Carnaval en Madureira (1924), que captura la vitalidad popular del país, o A negra (1923), un retrato enigmático que refleja su interés por las raíces africanas de Brasil. También se incluyen piezas de su etapa más comprometida socialmente, como Operários (1933), una visión crítica de la industrialización y la clase trabajadora.

Tarsila do Amaral. Pintando el Brasil moderno, que se podrá visitar hasta el 1 de junio de 2025, está organizada en seis secciones temáticas que permiten al visitante sumergirse en la evolución artística de la pintora. Sus retratos y paisajes, presentes desde sus inicios hasta el final de su carrera, narran la transformación de Brasil, en equilibrio entre la modernización y la preservación de su esencia cultural.

Más que una pintora, Tarsila fue una visionaria que supo integrar lo local y lo global en su obra. La exposición en el Guggenheim Bilbao, comisariada por Cecilia Braschi y Geaninne Gutiérrez-Guimarães, ofrece una oportunidad única para descubrir su legado y comprender cómo su arte sigue siendo relevante en el debate sobre la identidad y la modernidad en América Latina.

Tarsila do Amaral, ‘Autorretrato’ [Auto-retrato (Manteau rouge)], 1923. Cortesía del Museo Guggenheim Bilbao © Tarsila do Amaral
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

3 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

12 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace

‘Tall Tales’ llega a Barcelona con MIRA y Primavera Sound

Esta proyección viene de la mano del músico y productor Mark Pritchard, líder del grupo…

2 días hace