Vista de la exposición 'Xiuxiueigs, bullici i paradoxes', a Santa Mònica (noviembre de 2025 - enero de 2026). Foto de Jordi Play. Cortesía de Santa Mònica.
Ayer, el centro de arte Santa Mònica en Barcelona ha inaugurado Susurros, Bulla y Paradojas. Tentativas para una política de la enunciación, una exposición colectiva que consolida su papel como espacio de investigación y experimentación en torno a las prácticas artísticas contemporáneas. El proyecto, concebido bajo la coordinación curatorial de Nancy Garín e Ingrid Blanco, se ha desarrollado durante más de un año y medio con la participación de más de sesenta colaboradorxs entre artistas, investigadorxs y traductorxs. La muestra podrá visitarse hasta el 1 de febrero de 2026.
La propuesta se articula como un dispositivo complejo que combina una exposición de obras, un programa público de actividades y tres publicaciones complementarias. En conjunto, el proyecto busca cuestionar los relatos dominantes que históricamente han configurado la representación del «otro» y, al mismo tiempo, propone nuevas formas de autorrepresentación desde perspectivas no hegemónicas. Lejos de una narrativa única, Susurros, Bulla y Paradojas plantea un espacio de escucha, debate y traducción de saberes, en el que las voces múltiples se convierten en materia de reflexión estética y política.
La exposición reúne una treintena de obras en diversos formatos–gráfico, audiovisual, textil, performativo, instalación o videojuego–de artistas locales e internacionales como Youssef Taki (Uchda, 1995), Firas Shehadeh (Palestina, 1988), Lucía G. Romero (Barcelona, 1999), Quimera Rosa, Purita Pelayo (Esmeraldas, 1957), Lizette Nin (Santo Domingo, 1984) o el Colectivo Etcétera, entre otros. Estas piezas abordan temáticas vinculadas a la violencia estructural, la desigualdad, la discriminación y el racismo, problematizando los mecanismos de representación que sostienen esas realidades. Al recuperar obras ya existentes y situarlas en un nuevo marco discursivo, el equipo curatorial propone una relectura crítica de los imaginarios que configuran la mirada contemporánea.
Uno de los ejes a destacar del proyecto es el trabajo de traducción e interpretación colectiva, que ha dado lugar a dos fanzines multilingües en árabe, tagalo, amazigh, portugués, catalán y castellano. Este esfuerzo no solo amplía el acceso a los contenidos, sino que encarna la voluntad del Santa Mònica de abrirse a comunidades diversas y a lenguajes artísticos y culturales plurales. A su vez, la publicación Prólogos a contratiempo (1848–2048) propone una relectura crítica del Manifiesto Comunista, proyectando nuevas posibilidades para la imaginación política contemporánea.
El programa público complementa la exposición con talleres, charlas y performances que exploran la autorrepresentación desde el activismo cultural y el pensamiento decolonial. Actividades como la ruta antirracista por el barrio o los talleres de autodefensa digital y cuidados transfeministas ilustran la dimensión procesual y participativa de un proyecto que trasciende los límites expositivos.
Con esta iniciativa, el Santa Mònica reafirma su compromiso con la colectivización, la desjerarquización de las estructuras artísticas y la redistribución simbólica del valor cultural. Susurros, Bulla y Paradojas no solo visibiliza prácticas artísticas que interpelan los discursos dominantes, sino que también encarna un modelo de institución cultural que apuesta por la experimentación, la colaboración y el pensamiento crítico como herramientas de transformación.
Tres exposiciones de Panoràmic en Terrassa reflexionan sobre esperanza, pausa y resistencia, explorando la creación…
La nueva configuración de la colección establece diálogos, visibilizando obras inéditas y ampliando la narrativa…
La muestra coproducida por el Museu Tàpies y el MUAC – UNAM devuelve a México…
El evento se despliega a través del Festival, la Feria y el Symposium para explorar…
En 'Insound and Instructure', Ono convierte al público en cómplice y nos recuerda que el…
Dart 2025 convierte Barcelona en un laboratorio donde el cine y el arte se cruzan…